MADRID. LA CONCEJALA DE PUENTE VALLECAS OFRECE ACOGER LOS NIÑOS DE LAS FAMILIAS DESHAUCIADAS AYER HASTA QUE SE ENCUENTRE SOLUCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concejala-presidenta de la Junta Municipal de Puente de Vallecas de Madrid, Elena Utrilla recordó hoy que en 1991 la Gerencia Muniipal de Urbanismo intentó realizar obras en el edificio de San Florencio número 12, mediante "acción sustitutoria" y las familias que habitaban el inmueble se negaron.
La "acción sustitutoria" permite al Ayuntamiento emprender obras de reparación en inmuebles con deterioro físico a causa del abandono de sus titulares, cuya factura le será remitida posteriormente al dueño o a la comunidad de propietarios para que afronten el gasto.
En el caso de San Florencio 12, el Ayuntamiento se propuso ejecuta las obras para evitar el proceso de ruina de las viviendas, previendo que el dinero no sería recuperado por ser desconocido el dueño de la finca y por los escasos recursos económicos de las familias que la ocupaban.
Estas familias, explicó la concejala, proceden del núcleo chabolista el 'Rancho del cordobés' y hace cinco años "ocuparon" los pisos que ayer fueron desalojados.
Según la Junta Municipal de Vallecas, el motivo por el que estas familias se negaron a las obras propuestas por la Gerenci de Urbanismo en 1991, puedo ser su temor a ser expulsados una vez se hubiera acondicionado el edificio o su deseo de que la ruina lo devastase para obtener a cambio otras viviendas nuevas.
Por otra parte, la concejala de Puente de Vallecas denunció el manejo de los niños en esta situación y dijo como ejemplo que "hay una niña con fiebre que la tienen en la calle aunque la casa aunque de su abuela está allí al lado".
En este sentido, Elena Utrilla reiteró su oferta de acoger a los niños en un cenro de menores hasta que se resuelva el asunto del alojamiento familiar.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1993
L