MADRID. EL CONCEJAL DE PERSONAL PROPONE CAMBIAR LA SUBIDA PACTADA CON LOS SINDICATOS PARA QUE GANEN MAS LAS CATEGORIAS SUPERIORES

MADRID
SERVIMEDIA

Los cuatro sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Madrid, UGT, CCOO, CSIF y CPPM, han convocado a los trabajadores municipales a una asamblea general el próximo viernes 17 para exponerles la nueva propuesta del concejal de Personal, JoséRamón Pin Arboledas, sobre el reparto de 900 millones de pesetas entre toda la plantilla.

El pasado 21 de febrero las centrales acordaron con Pin que la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios, estimada por el Gobierno en un 0,8 por ciento, se abonara de la siguiente manera en 1996: subida del 0,5% (que se sumaría a la general del 3,5% para todos los funcionarios) y 900 millones de pesetas repartidos de forma inversamente proporcional a las categorías entre todos los empleados.

De esta frma, las clases que menos ganan incrementarían su sueldo un poco más que las altas, posibilidad que ahora Pin ha descartado.

Por contra, el concejal de Personal ofrece una subida del 0,9% con cargo a los 900 millones, en lugar del 0,5% aparte de los 900 millones, y los 550 millones restantes, repartidos linealmente, informaron hoy a Servimedia fuentes de CSIF.

La nueva propuesta separa salarialmente a las categorías, en contra del espíritu del acuerdo de febrero, y supone pérdidas de unas 3.000 psetas al mes en la clase inferior, la E; de unas 1.500 pesetas/mes en la D, prácticamente no afecta a la categoría C y supone mayores ingresos para la B (unas 4.000 pesetas/mes) y la A (cerca de 6.000), según las mencionadas fuentes.

En el caso de la categoría mayor, los sindicatos señalan que muchos funcionarios han tenido subidas suplementarias que no han llegado a otros miembros del mismo nivel. Los trabajadores decidirán en asamblea si aceptan o rechazan la oferta del concejal Pin.

Por su pare, el responsable en temas de personal y régimen interior del Grupo Municipal Socialista, Francisco Garrido, denunció que "el convenio municipal, que afecta a 20.000 trabajadores, después de cinco meses sigue atascado por culpa de las desavenencias del equipo de gobierno".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1996
A