MADRID. LA COMUNIDAD VALORA EL PLAN DE ACCION PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid (CAM) considera positivos los resultados del Plan de Acción para Personas con Discapacidad, puesto en marcha en cooperación con las entidades que les representan ante la necesidad de un proyecto de atención global a estecolectivo. En la CAM hay 139.598 personas con algún tipo de discapacidad sensorial, psíquica o física.

El objetivo del plan es desarrollar políticas que abran a los discapacitados todos los campos de la vida en sociedad y que faciliten, fundamentalmente, la prevención, la detección, el diagnóstico, la atención precoz, la orientación y formación profesional y el empleo, teniendo en cuenta que su integración en el mercado laboral es fundamental para su autonomía.

Según la consejera de Servicios Socales, Pilar Martínez, el Plan de Acción para Personas con Discapacidad pretende "implicar a toda la sociedad en la integración de estas personas, ciudadanos de pleno derecho, tratando fundamentalmente de eliminar la excesiva dependencia de sus familias o de las instituciones especializadas y orientar todo el proceso hacia un sistema abierto a la comunidad".

La consejera acudió hoy a la asociación Jardines de España, donde, después de realizar una visita al Centro de Día, presidió el acto de entrega delos Certificados de Formación Ocupacional de 1999, en el que también participaron alumnos de Apascovi e Iberia.

Jardines de España, Apascovi e Iberia son organizaciones que gestionan centros ocupacionales, de atención temprana, de día y residencias para discapacitados.

Jardines de España recibe de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Servicios Sociales, una subvención de 37.058.000 pesetas destinada a su centro ocupacional y a un centro especial de empleo. Por su parte, ApascoviIberia perciben cerca de 74 y 59 millones de pesetas, respectivamente, para mantener sus centros ocupacionales, de día y de atención temprana.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2000
D