MADRID. LA COMUNIDAD REMITE AL CES EL REGLAMENTO QUE PERMITIRA COBRAR EL SALARIO SOCIAL A VICTIMAS DE MALOS TRATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Madrid ha acordado remitir al Consejo Económico y Social el Reglamento de la Ley de Renta Mínima de Inserción, que ha sido elaborado por la Consejería de Servicios Sociales con los sindicatos GT y CCOO y la patronal CEIM. También han participado de manera activa la Federación Madrileña de Municipios y otras entidades representadas en el Consejo Asesor de Bienestar Social.

El Reglamento facilita y regula la incorporación a la Renta Mínima de Inserción de los colectivos víctimas de malos tratos y de las personas con graves problemas de exclusión que convivan con un familiar que no sea de primer grado de parentesco.

El nuevo reglamento da cobertura también a aquellas personas que se encuntran en situación de extrema necesidad sobrevenida y flexibiliza la forma de acreditar la residencia efectiva en la Comunidad de Madrid. De esta manera, se establece que se tendrá en consideración, a efectos de residencia, el tiempo transcurrido en España en establecimientos penitenciarios o centros de tratamiento terapéutico o rehabilitador, así como el tiempo transcurrido en otra comunidad autónoma, cuando se trate de personas que hayan venido recibiendo ayudas semejantes.

El Reglamento facilita lapercepción íntegra a las personas que viven en centros de acogida, viviendas comunitarias y establecimientos hoteleros, y cuyos perfiles coincidan con las situaciones más severas de exclusión. Asimismo, el documento tiene una consideración especial con los menores protegidos por la Comunidad, cuya guarda está encomendada a un centro.

También se garantiza la continuidad en la protección económica de los miembros de la unidad de convivencia en los casos de fallecimiento, ingreso en un centro de régimen errado o abandono del hogar del titular, y se excluyen de la valoración como recursos económicos, entre otras, las prestaciones finalistas dirigidas a la educación, la formación profesional, la sanidad, la vivienda, el transporte o la cobertura de situaciones de emergencia social.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2002
D