MADRID. LA COMUNIDAD PRESENTA LA CAMPAÑA DE VACUNACION INFANTIL CONTRA LA MENINGITIS C - Recomienda la vacunación a toda la población comprendida entre dos meses y cinco años

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echániz, presentó hoy la campaña de vacunación infantil contra la meningitis C, que se iniciará el próximo 1 de noviembre y que está recomendada para toda la población con edades comprendidas entre los dos meses y los cinco años; es decir, para todos los niños nacidos con posterioridad al 1 de noviembre de 1994.

Seún explicó en rueda de prensa Echániz, la inclusión en el calendario de esta vacuna "se basa en la disponibilidad de una vacuna conjugada frente al meningococo serogrupo C altamente eficaz en niños a partir de los dos meses de edad, que produce además memoria inmunológica protección de larga duración y que ha demostrado un buen perfil de seguridad".

Añadió que los responsables de la sanidad madrileña han tenido en cuenta la experiencia del Reino Unido con esta vacuna que, "después de la administraciónde más de 15 millones de dosis, ha conseguido una reducción del 73% de los casos en niños menores de una año".

Respecto a los lugares de vacunación, el consejero informó de que "se vacunará en los centros de la Comunidad de Madrid, del Insalud, del Ayuntamiento de Madrid y de entidades privadas a los niños no escolarizados, a los menores de 13 de meses y a los de 5 años que estén cursando primero de primaria".

Echániz añadió que también se vacunará en los centros de educación infantil y guardería a todos los niños que estén comprendidos entre los trece meses y los cinco años.

Aclaró que en esta campaña, en la que se han invertido 1.607 millones de pesetas en vacunas, participarán un total de 364 centros de vacunación y 2.109 centros escolares de la Comunidad. "Se ha establecido un calendario de vacunaciones para cada centro educativo que está siendo comunicado en estos momentos a los profesores y a los padres".

Echániz dijo que la vacuna será voluntaria y gratuita y "se requerirá por tano en los centros educativos la autorización previa de los padres o tutores que recibirán cartas informativas y documentos de consentimiento informado".

Igualmente, para dar una mayor publicidad a la campaña, se han editado 300.00 folletos y 15.000 carteles con indicaciones del desarrollo del programa, así como una campaña de medios que se concretará con la emisión de 200 spots de televisión en Telemadrid y TVE y 183 cuñas radiofónicas.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2000
P