MADRID. LA COMUNIDAD PONE EN MARCHA UN PROGRAMA DE DIVULGACION DE LA AGRICULTURA DE MADRID Y SU MEDIOAMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejría de Economía e Innovación Tecnológica ha puesto en marcha, a partir de hoy, un programa de divulgación tecnológica inaugurando las nuevas instalaciones del Centro de Interpretación de la Naturaleza en El Encín, sede el IMIA, cuyo principal objetivo es acercar al público la investigación desarrollada por este organismo, la agricultura de Madrid y su medioambiente. Con este fin se han habilitado para su visita un centro de interpretación de la naturaleza, un museo ampelográfico y unas sendas en el Soto de Río Henares.
El Encín es una finca de 500 hectáreas en las que se desarrolla investigación agraria, alimentaria y medioambiental desde hace más de 50 años. Es el único centro de estas características dependiente de la Comunidad de Madrid.
El centro consta de una sala de recepción para visitantes; otra de exposiciones; dos invernaderos-taller, uno de ellos dedicado a plantas de flor; tres sendas educativas: la botánica, en la que se pueden reconocer especies forestales de la Península; la ornitolgica, con diversas especies de aves, y un paseo central donde se pueden apreciar especies forestales como el nogal, el álamo blanco, el ciprés o la arizónica; y finalmente, una exposición de especies silvestres alimentarias y vegetales agrícolas, aromáticas y medicinales.
El Museo Ampelográfico se inaugurará el próximo 29 de abril y expondrá de forma didáctica las variedades de la vid española para vinificación en Denominaciones de Origen, variedades extranjeras y otras de vinificación minoritaria. Entotal se exponen 233 variedades de la colección que se mantiene en El Encín, que cuenta con un total de 2.700 y está considerada la tercera del mundo.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2003
J