MADRID. LA COMUNIDAD, PIONERA EN LA PROTECCION Y ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE 10 ESPECIES ANFIBIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Medio Ambiente de la Comuidad de Madrid, Pedro Calvo, visitó hoy los trabajos de protección e investigación del comportamiento de especies anfibias que se llevan a cabo en el parque natural de Peñalara.

El objeto de estas investigaciones, según el consejero, "es conocer las causas de los procesos de regresión que sufren estos anfibios, que pueden llevar a la extinción de algunos de ellos". En ese sentido, se ha constatado la casi total extinción del sapo partero común, la especie más abundante en el parque en décadas anteriors.

La Consejería de Medio Ambiente realiza trabajos de adecuación y mantenimiento de tres áreas de protección especial de anfibios en el Parque Natural de Peñalara: el Cobertizo del Depósito, el Puerto de los Cotos y el Puente del Perdón.

Estas zonas permiten preservar espacios concretos de reproducción de forma controlada y conocer en profundidad la dinámica natural de las poblaciones para intentar recuperarlas.

La conservación de ranas y sapos resulta fundamental, ya que los anfibios puede considerarse indicadores de los cambios ecológicos que se producen, tales como las radiaciones ultravioletas o el efecto invernadero, antes de que las consecuencias afecten al ser humano.

Dentro de los límites del parque se encuentran 10 especies de anfibios: la salamandra común, el tritón jaspeado, el tritón alpino, la rana común, la rana patilarga, el sapo común, el sapo corredor, el sapo partero común, la ranita de San Antonio y el sapillo pintojo ibérico.

Según el Catálogo Regional de Especis Amenazadas, el tritón alpino se encuentra en peligro de extinción y son especies vulnerables la ranita de San Antonio y la rana patilarga.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2000
M