MADRID. LA COMUNIDAD DE MADRID PIDE AL IMSERSO QUE ADMITA A DISCAPACITADOS CON SIDA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Tomás Vera, se ha dirigido al Imserso para instarle a que admitalos discapacitados que padecen sida en los centros para minusvalidos dependientes de la Administración central, con el objetivo de que no se repitan casos como el de Aida Neves, discapacitada con sida que fue rechazada por esas instituciones.
En una intervención en la Asamblea de Madrid, Vera, tras puntualizar que la Comunidad no recibirá esta legislatura la competencia en esta materia, señaló que no es que los centros del Inserso rechacen a enfermos de sida, sino que su reglamento no admite a enferms que requieran un tratamiento médico continuado.
Aclaró que la Comunidad de Madrid no considera a los afectados por el sida como enfermos sujetos a tratamiento médico continuado, sino necesitados de atención puntual, y que en los centros de día, que serán competencia de la Administración regional, sí serán admitidos.
Anunció que en el año 2000 se abrirá el primer centro público de este tipo para discapacitados físicos y que se van a contratar otros cuatro privados más, integrados todos en una únca red pública.
Por otro lado, manifestó que la medida más importante del Plan de Acción para Discapacitados que se iniciará en el 2000 es la creación de la gran red pública de atención a minusválidos, con la inclusión de los medios públicos y privados subvencionados o concertados existente en la región.
Se empezará con los centros de día y las residencias de los gravemente afectados, en el 2001 se continuará con los centros ocupacionales y finalmente en el 2002 se incluirá en la red los pisos tuelados.
Vera anunció que en este año se pondrán en marcha 1.052 plazas residenciales y 366 en centros de día.
El diputado socialista Eduardo Gatell, que había pedido la comparecencia de Vera ante la Comisión de Servicios Sociales de la Asamblea de Madrid, dijo, con respecto al requerimiento de la Comunidad de Madrid al Inserso, que "eso hay que verlo en la práctica".
Explicó que el problema de los minusválidos con sida es que son rechazados en los centros del Inserso, igual que cualquier otr persona con alguna enfermedad infecto-contagiosa y con necesidad de tratamiento médico continuado.
El PSOE defiende que las personas con estas características, y que estén en tratamiento ambulatorio, puedan acceder a cualquier dispositivo alternativo a la asistencia residencial.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2000
M