MADRID. LA COMUNIDAD IMPEDIRA QUE SE HAGA NEGOCIO EN LAS ADOPCIONES INTERNACIONALES, CON UNA REGULACION MAS ESTRICTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno envió hoy al Consejo de Estado su proyecto de decreto sobre la acreditación, funcionamiento y control de las entidades colaboradoras de adopción internacional, que llevan funcionando cinco años, con el objetivo de resolver "las insuficiencias de un regulación que, pese a sus aciertos en las orientaciones generales, no pudo prever con detalle la complejidad de su desarrollo no los riesgos que implica materia tan delicada".
El nuevo decreto será aprobado en el menor tiempo posible cuando sea informado por el Consejo de Estado, según dijo el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón. Se inspira en tres principios: el rigor en la acreditación de las entidades, la supervisión de su funcionamiento por parte de los poderes públicos y la eliminación e los beneficios materiales que desvirtúen la adopción.
Gallardón dijo que persigue, entre otros objetivos, definir claramente la naturaleza y función de las citadas entidades, asegurar el carácter no lucrativo de la institución que la impulsa, establecer un procedimiento de acreditación acorde con las circunstancias en que se producen las adopciones internacionales, y garantizar la solidez y solvencia suficientes para afrontar con éxito los riesgos que implica la mediación.
Además, profesionalizr la intervención de las entidades y desarrollar la figura del representante en el país de origen, fijar unos requisitos mínimos de calidad en el servicio que se presta y regular de modo transparente la gestión económica, intensificando los controles preventivos sobre el presupuesto, los pagos y cualquier tipo de movimientos económicos.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2003
SMO