MADRID. LA COMUNIDAD DECLARA LA GUERRA A LA ANOREXIA Y LA BULIMIA
- La Consejería de Sanidad pone en marcha una campaña para prevenir ambas enfermedades
- En 1996 hubo 225 ingresos hospitalarios por anorexia y desde entonces la cifra se mantiene estable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejerade Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Rosa Posada, presentó hoy una Campaña de Prevención de Anorexia y Bulimia, con la que el Gobierno regional pretende paliar la incidencia de estas enfermedades.
Para justificar la necesidad de este tipo de iniciativas, la consejera explicó que durante 1990 y 1991 se registraron 86 casos de anorexia y bulimia en la Comunidad, cifra que se disparó hasta los 225 casos en 1996.
Posada advirtió de que si la bulimia y la anorexia no se tratan a iempo pueden poner en peligro la vida de quienes las sufren, que mayoritariamente son mujeres adolescentes en pleno cambio vital y con búsqueda de identidad propia.
Recalcó que el problema no radica en la alimentación, sino en la forma en que la persona se valora y se percibe a sí misma, por lo que se trata de un problema de salud mental que tiene tratamiento y que hay que prevenir.
"La filosofía", añadió, "consiste en encauzar positivamente una inquietud social para abordar una enfermedad importnte y difícil de curar, pero que merece toda nuestra atención".
Por su parte, algunos responsables de la consejería y del Insalud que acompañaron a Posada en la presentación de la campaña señalaron la necesidad de "tender hacia una pluralidad de modelos culturales, frente a la tiranía de esterotipos de delgadez impuestos por la moda".
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha editado para esta campaña un millón de ejemplares de un folleto informativo que será distribuido a través de la redsanitaria y social, donde se explican los motivos que llevan a la aparición de la anorexia y la bulimia, cómo detectarla y cómo prevenirla. También se adjuntan teléfonos de asociaciones que ofrecen apoyo y asesoramiento a las personas que padecen estas enfermedades.
En esta campaña divulgativa se distribuirá también documentación específica a profesores de educación Primaria y Secundaria, a orientadores y profesores de Educación Física, así como a profesionales de Atención Primaria y de Atención Especalizada, con la finalidad de unificar criterios de actuación.
Por otra parte, el director general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Felipe Vilas, preguntado sobre si se extremará el control sobre los herbolarios que expenden productos de dudosas garantías, afirmó: "Pese a que las inspecciones están reguladas, se intentará potenciarlas. Lo que no podemos hacer los responsables sanitarios ni la sociedad es engañarnos, pues mientras haya una demanda de estos productos, por mucho que se persiga,se seguirán vendiendo, porque detrás hay un negocio y eso es tan antiguo como la vida misma".
CAMBIOS DE CONDUCTA
Vilas destacó que para prevenir la anorexia y la bulimia es importante que los padres vigilen a sus hijos y que cuando perciban tendencias al aislamiento, cambios de conducta, problemas de alimentación, o la práctica desmedida de ejercicio físico, acudan a un profesional sanitario porque así las posibilidades de curación serán mayores.
Por su parte, el director provincial del Insalu, Albino Navarro, señaló que en los tres últimos años el número de ingresos hospitalarios por ambas enfermedades, que en un 95% de los casos afectaban a mujeres, se ha estabilizado en unos 240 casos.
Añadió que el importante deterioro nutricional y/o psíquico que conllevan estas enfermedades supone una media de hospitalización de 30 días.
Navarro recordó que se ha creado o ampliado la dotación de unidades de psiquiatría de agudos en cinco hospitales, aunque a veces los pacientes reqieren su ingreo en otras unidades. "Abrimos 14 camas en la Clínica Puerta de Hierro, 15 en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá, 20 en Móstoles y ampliamos 20 en el Hospital de La Princesa, con lo que suman un total de 59. En abril abrirá la Unidad de Psiquiatría de Agudos de la Fundación Jiménez Díaz", añadió.
Concluyó que no se harán unidades específicas de tratamiento a anoréxicos y bulímicos porque "lo que producen es una 'guetización' de los enfermos", ya que en estas unidades específicas los pacientes s enseñan los trucos de conducta inadecuada para producirse vómitos, esconder la comida o no ingerirla".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1999
F