MADRID. LA COMUNIDAD CONVOCA LA VII EDICION DE LOS PREMIOS ARQUITECTURA Y VIVIENDA
-Tienen cinco categorías: Estética, Innovación, Oficios, Soluciones y Vivienda Saludable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección Gneral madrileña de Arquitectura y Vivienda ha convocado la VII edición de los Premios Calidad de Arquitectura y Vivienda, en sus cinco modalidades habituales: Estética, Innovación, Oficios, Soluciones y Vivienda Saludable.
Según el consejero de Obras Públicas en funciones, Juan González Blasco, "la experiencia de otros años demuestra que los galardones suponen un reconocimiento a las mejores obras realizadas en la región, y son un estímulo a la promoción y fomento de la calidad en la edificación."
Los criterios principales para conceder el premio dentro del apartado de Estética son el grado de integración de la edificación en el entorno, la incorporación de referentes culturales o la creación de estereotipos.
En cuanto a los premios a la Innovación, que galardonan las aportaciones vanguardistas en la edificación como actividad productiva, se establecen tres apartados: la innovación de las obras ejecutadas en iniciativas culturales de fomento o difusión de la calidad en la edificación y la innoación en la organización, gestión y técnicas aplicadas al mantenimiento de los edificios.
A la hora de evaluar la calidad y profesionalidad de un oficio o especialidad dentro de los trabajos que intervienen en toda obra de edificación, el jurado analizará sobre todo el nivel de especialización, eficiencia de planteamiento y ejecución, la complejidad de su realización, la calidad del resultado obtenido respecto a su presupuesto de ejecución material y el tiempo de realización de la obra.
El Premiode Soluciones de Vivienda tiene la finalidad de reconocer soluciones que sirvan de referencia como buena práctica paras las viviendas protegidas que se realizan en la Comunidad de Madrid en cualquiera de sus modalidades. Entre las características que primarán para concederlo se encuentran la posibilidad de adecuación a las condiciones de vivienda protegida en cuanto a calidad, coste y características; la posibilidad de dotación de espacios para realizar actividades económicas o de vinculación de la viviend a la capacitación de los moradores; adecuación para su uso por una población multicultural y mutirracial; existencia de zonas comunes, así como una opinión favorable de los usuarios de las residencias.
El último premio, que reconocerá la Vivienda Saludable, tiene por objeto destacar ejemplos de buena práctica en campos que requieren un impulso para mejorar soluciones en la promoción de la accesibilidad, integración de personas con movilidad reducida o con alguna disminución psíquica o sensorial, así omo las soluciones que aumentan la eficiencia energética. Hay dos modalidades en función del presupuesto de obra, según superen o no los 1,20 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2003
J