MADRID. LA COMUNIDAD Y CECOMA FORMARAN A 150.000 PROFESIONALES EN TECNICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Sanidad madrileña firmó hoy un convenio de colaboración con la Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de la Comunidad de Madrid (CECOMA) para fomentar la clidad y la seguridad alimentaria en los establecimientos de alimentación y bebidas de la región.
El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, manifestó que con la firma de este convenio, que beneficiará a unos 50.000 establecimientos y a 150.000 profesionales, la consejería impartirá formación en materia de seguridad alimentaria y desarrollará una campaña de orientación técnica dirigida a los empresarios, para que fomenten los planes de autocontrol en las empresas y tomen la iniciativa de la formacin de sus trabajadores en las áreas de higiene y seguridad en los alimentos.
"Gracias a este acuerdo de colaboración, los empresarios responsables de los 50.000 establecimientos de nuestra región asociados a CECOMA, dedicados a la industria, comercio, hostelería y distribución, se comprometen a implementar el programa de formación de los profesionales que manipulan alimentos, lo que contribuirá a obtener la máxima calidad sanitaria en todos los procesos de la cadena alimentaria y prevenir la contaminacón de los alimentos", explicó Echániz.
Además del programa de formación de los manipuladores de alimentos por parte de los propios empresarios, la Consejería de Sanidad -a través de la Dirección General de Salud Pública- se compromete a informar y orientar técnicamente a los miembros de CECOMA para que fomenten el autocontrol en las empresas. También editará el material necesario para impartir la formación y prestará el asesoramiento técnico pertinente para conseguir los objetivos marcados en el conveio.
Este acuerdo entre ambas entidades también contempla la elaboración de un programa de formación específico para los inmigrantes que, por razones culturales o idiomáticas, tengan dificultades para adquirir la formación necesaria en higiene alimentaria. De este modo se facilitará la integración y la promoción de estas personas en el mercado laboral, dando con ello respuesta a la demanda creciente por el sector de estos trabajadores.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2001
CAA