MADRID. LA COMUNIDAD Y EL AYUNTAMENTO DE LAS ROZAS PROMUEVEN URBANIZACIONES EN AREAS DE ALTO VALOR ECOLOGICO, SEGUN AEDENAT

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid ha aprobado el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas, propuesto por el Ayuntamiento de dicho municipio y que autoriza la construcción de cerca de 5.000 viviendas con el consiguiente impacto medioambiental para la zona, según fuentes de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT).

Para Aedenat, a contrucción de las casi 5.000 viviendas es una cifra "a todas luces excesiva", ya que, por un lado, contribuirá a incrementar la congestión que actualmente sufre la carretera de La Coruña, y, por otro, las obras de infraestructuras, como el cierre Norte de la M-40 por el Monte de El Pardo, acarrearán "graves deterioros ambientales".

Por otro lado, según la misma asociación, parte de los desarrollos urbanísticos previstos producirán daños ambientales como es el caso de La Granja de los Peñascales, dode se prevé contruir 300 viviendas en bloque a 100 metros del Monte del El Pardo, en una finca ocupada totalmente por un encinar.

Asimismo, los proyectos de Los Alemanes y La Marazuela autorizan la construcción de 117 adosados a escasos metros de El Pardo, en otro encinar, y de 504 viviendas en bloques abiertos y 358 unifamiliares, muy cerca del Monte de El Pardo y del encinar de Los Carriles, respectivamente.

Las tres actuaciones, La Granja de Los Peñascales, Los Alemanes y La Marazuela, se encuntran dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

EL CANTIZAL

Otro proyecto dañino a nivel medioambiental es el de El Cantizal, que autoriza la construcción de 1.000 unifamiliares y 300 viviendas en bloques en dicha finca, compuesta por 274 hectáreas de dehesa, bosque y matorral mediterráneo en "excelente" estado de conservación, y que tiene numerosas encinas y enebros de edad.

Para Aedenat, la actuación de El Cantizal supondrá la destrucción de una amplia extensión de encinar n un áerea ya superpoblada, donde las últimas masas forestales que sobreviven adquieren un gran interés medioambiental y social.

Por todo ello, Aedenat califica de "lamentable" que el Ayuntamiento de Las Rozas permita que se produzcan "atropellos ecológicos de tal magnitud". Según un estudio de la asociación de 1990, dicho ayuntamiento fue donde más encinar se destruyó entre 1982 y 1990.

Aedenat ha mostrado su sorpresa por la actitud de la Consejería de Política Territorial y de la Agencia de Medo Ambiente al consentir esta actuación, ya que hacía años que no se autorizaba en Madrid una actuación urbanística de estas características en un área de interés natural.

La asociación ecologista ha anunciado movilizaciones y acciones legales contra dicho Plan General, ya que, según Aedenat, su aprobación tiene defectos en el fondo y en la forma, como el hecho de que el documento no haya sido informado preceptivamente, tal y como prevé la legislación vigente, por el Patronato del Parque de la Cuenca Ata del Manzanares.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1994
VBR