MADRID. LA COMUNIDAD APRUEBA PARA EL 2002 UN PRESUPUESTO DE 1,2 BILONES, UN 9,8% MAYOR QUE EL DEL 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno aprobó hoy el proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2002, que asciende a 7.706 millones de euros (1,28 billones de pesetas), según explicó el consejero de Hacienda, Juan Bravo, que destacó que el 66% del gasto se lo llevan las consejerías de carácter social (Educación, Sanidad y Servicios Sociales).
El gasto presupuestado supera en un 9,8% al de este año, aunque si se contabiliza tabién a las empresas y entes públicos, la cifra total se eleva a 10.082 millones de euros (1.677.542 millones de pesetas), un 7,4 más que en 2001.
La partida asignada a la Consejería de Servicios Sociales es de 613 millones de pesetas, un 13,8% más que en este ejercicio. Destacan los incrementos destinados a la Ley de Renta Mínima de Inserción (35,7%), Plan de Mayores (9,8%), Plan de Discapacitados (18,8%), Atención a Menores (16,1%) e Inmigración, Cooperación y Voluntariado (30,3%).
El proyecto aigna 3.216 millones de euros a la Consejería de Educación, (más de 535.000 millones de pesetas), lo que supone el 41,73% del gasto total presupuestado. El incremento es del 10,7%, con respecto a 2001.
Sanidad se lleva el 8,77% de la tarta presupuestaria, 676 millones de euros, un 9% más que en este ejericio. Aunque la transferencia sanitaria llegará a la Comunidad el 1 de enero de 2002, la cuantía de la misma no será recogida en este proyecto, sino más tarde, mediante una modificación presupuestaria. odría ascender a unos 550.000 millones de pesetas.
Este proyecto presupuestario refleja ya el nuevo sistema de financiación, según Bravo, que señaló que el 81% de la partida total aprobada son ingresos procedentes del IRPF e impuestos especiales.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó que el proyecto se ha presentado en los plazos previstos y asegura el cumplimiento de los compromisos en materia de bienestar social, en caso de crisis por los nuevos acontecimientosinternacionales.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2001
SMO