MADRID. LA COMUNIDAD ANALIZA LA IMPORTANCIA DE LA FORMACION EN LA INSERCION LABORAL DE LOS DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Madrileño para la Formación (IMAF), dependiente de la Consejería de Economía y Empleo de l Comunidad de Madrid, analizará la importancia de la actividad formativa en los procesos de inserción laboral de personas discapacitadas.

El IMAF presentó hoy, en unas jornadas sobre "La formación para la inserción de las personas con discapacidad", celebradas en San Sebastián de los Reyes, su Programa de Formación en Técnicas de Intermediacón Laboral.

El técnico-mediador de inserción laboral es un profesional formado por el IMAF para servir de nexo de unión entre el mercdado laboral y las persons con discapacidad.

La directora general del IMAF, María Antonia Agudo, considera que la figura del mediador es importante porque puede jugar un papel clave en la formación.

Para Agudo, "a las personas discapacitadas les confluyen una serie de dificultades mayores que al resto de las personas. Por ello, es necesario que las administraciones públicas pongamos en marcha ayudas complementarias que refuercen su proceso de normalización laboral y que contribuyan a su inserción social, como es esta figra".

En los cursos para técnicos-mediadores han colaborado la Fundación ONCE, la Federación de Madrid de Asociaciones pro Personas con Deficiencia Mental y el Centro de Promoción Personal y Desarrollo Colectivo.

Según la directora del IMAF, en 1999 aumentarán las actuaciones formativas, gracias al importante incremento presupuestario que ha tenido el institito.

"Queremos que los colectivos con especiales dificultades y, en concreto, las personas con discapacidad, tengan un refuerzo en las aciones que se dirigen a ellas para contribuir al conocimiento de su realidad y a que puedan mejorar sus posibilidades ante el empleo".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1999
GJA