MADRID. LA COMUNIDAD AMPLIA ESTE OTOÑO EL PROGRAMA DE VISITAS DIDACTICAS A LA FINCA ECOLOGICA "EL ENCIN"

- Esta iniciativa trata de acercar a los madrileños a un mejor conocimiento de la naturaleza y la agricultura de la región

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Madrileño de Investigación Agraria y Alimentaria (IMIA) ha ampliado la oferta de visitas desd el 1 de octubre al 15 de noviembre a la finca ecológica "El Encín". El éxito de público, que ha ocupado la casi totalidad de la capacidad de visitas prevista, ha superado, desde el inicio del programa, en mayo de 2003, los 1.400 visitantes, según informó hoy el Gobierno regional.

Este otoño, el programa se va a dirigir especialmente a centros docentes y talleres de empleo, dotando a las visitas de un contenido científico mayor.

Esta iniciativa trata de acercar a los visitantes a un mejor conocimento de la naturaleza y la agricultura de la región de Madrid, así como de la investigación agraria y alimentaria que desarrolla el IMIA, en esta finca situada en Alcalá de Henares.

Para ello se han delimitado tres espacios diferenciados, el Centro de Interpretación de la Naturaleza, un área reforestada de 15 hectáreas, donde se pueden conocer cien especies vegetales arbóreas distintas y cuarenta especies de aves, directamente y a través de sus salas de exposición interactiva; el Museo Ampelográfico, nico en el mundo, con 233 variedades de vid perfectamente señalizadas y documentadas, y el Soto del Henares, lugar de importancia comunitaria por el especial estado de conservación de la vegetación típica de rivera, ideal para la observación y el estudio de las aves.

El Encín es una finca de más de 550 hectáreas en la que el IMIA desarrolla investigación agraria, alimentaria, biotecnológica y medioambiental. Las visitas se realizan en grupos guiados por investigadores y monitores especializados que haen accesible al público los conocimientos e investigaciones que se desarrollan en sus instalaciones.

Las visitas se realizan por las mañanas de miércoles a sábado mediante cita previa, llamando al teléfono 918 879 362, o mediante correo electrónico (imia@imia.madrid.org o explora@imia.madrid.org).

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2003
J