MADRID. LA COMUNIDAD ABRE UN SEGUNDO PISO PARA EL TRATAMIENTO DE DROGODEPENDIENTES CON PATOLOGIA DUAL
-El Gobierno regional ha autorizado un gasto de 1.448.751 euros para financiar el contrato de gestión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Madrid ha autorizado un gasto de 1.448.751 euros para financiar el contrato de gestión de un piso de apoyo al tratamiento y la reinserción para drogodependienes con patología dual. La casa, la segunda de estas características, tiene una capacidad para atender a siete personas. La duración del contrato será de dos años y siete meses, y se iniciará en junio de este año.
Según informó hoy el Gobierno regional, el personal que atenderá a los drogodependientes en el dispositivo se compone de educadores y psicólogos, que acompañarán a los drogodependientes en el piso. Los ususarios recibirán el tratameinto en sus centros de referencia.
En la actualidad, en a Comunidad de Madrid se estima que existen alrededor de 20.000 drogodependientes, de los cuales un elevado porcentaje presenta asociado algún trastorno psiquiátrico. Dada la elevada morbilidad entre ambas patologías, se impone la necesidad de crear recursos convivenciales específicos para este tipo de pacientes.
La patología dual se define como la asociación cruzada de dos situaciones clínicas, que en este caso son la presencia de la enfermedad mental y la dependencia de las sustancias de abuso. Asimsmo, para tratar estos casos, han de tenerse en cuenta otras características que agravan la situación social y sanitaria de una manera evidente.
La Consejería de Sanidad, a través de la Agencia Antidroga, puso en marcha ya en el pasado ejercicio un piso de estas características, que se encuentra al completo de su capacidad desde su apertura.
Las iniciativas a desarrollar en el nuevo piso son las siguientes: programa de intervención socio educativa, que incluye las áreas de convivencia, relacionesfamiliares y sociales, higiene y autocuidados, formativa, ocio y tiempo libre y desarrollo personal. Asimismo, se desarrollará un programa de apoyo clínico-social de contención psicopatológica, que incluye las áreas de evaluación, seguimiento clínico, contención y estabilización psicológica, regulación racional, intervención familiar, atención psicológica grupal y atención en crisis.
También se desarrollará en este piso un programa de evaluación e intervención coordinada que incluye las áreas de evalución, intervención y seguimiento y evaluación continua.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2003
J