MADRID. LA COMUNIDAD ABRE UN REGISTRO DE MALOS TRATOS A MENORES
- Hoy se inauguró el II Curso del Programa de Prevención del Mltrato Infantil en el Ambito Sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Madrid ha empezado a elaborar, desde el pasado mes de enero y en proceso de prueba, un registro de casos de malos tratos a menores que contribuyan al conocimiento de la incidencia y características del problema, asegure la intervención de los servicios sociales y refleje la historia clínica del niño, así como las consideraciones de los profesionales sanitarios.
Los datos recogidos a través de este registro se trataán informáticamente, con las garantías que establece la Ley de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, y servirán para planificar y desarrollar las actuaciones necesarias en el campo de la prevención.
La creación de este registro se enmarca en el Programa de Prevención del Maltrato Infantil en el Ambito Sanitario, que inicia su segundo curso, tras ser inaugurado hoy por la consejera de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Madrid, Rosa Posada.
En la inauguración, Posada señaló que dcho programa es "una apuesta ambiciosa en la prevención, detección e intervención del maltrato infantil, que esperemos que contribuya de manera eficaz a la mejora del bienestar y protección de la infancia en nuestra comunidad".
Añadió que el maltrato infantil es "un problema social de primer orden cuya importancia real es bastante desconocida". En este sentido, destacó la "posición privilegiada" que ocupan los profesionales sanitarios para la prevención, detección e intervención.
El Programa de Pevención del Maltrato Infantil en el Ambito Sanitario se puso en marcha el pasado año a través del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, como parte de las actividades incluidas en el Plan de Atención a la Infancia de la Comunidad de Madrid.
FORMACION
Se va a desarrollar a lo largo de cinco años y abarca la formación de profesionales, estudios epidemiológicos y atención a niños maltratados. En conjunto, supone implicar tanto a profesionales de la salud como a instituciones públicas y privadas. La Comunidad de Madrid prevé realizar un total de 27 cursos en los que recibirán formación 1.400 alumnos. Los tres primeros años se centrarán en atención primaria hospitalaria y los dos últimos en salud mental.
El segundo curso, inaugurado esta mañana, se va a desarrollar en el Hospital 12 de Octubre, y en marzo en el Hospital del Niño Jesús.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1999
SBA