MADRID. COMIENZA LA CAMPAÑA DE VACUNACION ANTIGRPAL PARA LOS GRUPOS DE RIESGO

- Cuenta con un presupuesto de 2.666.191,5 euros y se distribuirán 718.650 dosis de vacuna

- La gripe es responsable de más del 40% de las bajas laborales

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto hoy en marcha, a través del Instituto de Salud Pública y el Instituto Madrileño de la Salud (Imsalud), la campaña de vacunación antigripal para la temporada 2002-2003.

Según informó el director general de Slud Pública del Ejecutivo autonómico, Francisco de Asís Babín, durante la campaña, que cuenta con un presupuesto de 2.666.191,5 euros, se distribuirán un total de 718.650 dosis de vacuna.

Entre los grupos de riesgo, a los que va dirigida especialmente la campaña de vacunación antigripal, figuran las personas mayores de 65 años y los adultos y niños con procesos cardiovasculares y pulmonares crónicos que hayan requerido tratamiento médico y hospitalización en el año precedente o que residan en institucones cerradas; personas que padecen inmunosupresión, personal sanitario y no sanitario al cuidado de personas de alto riesgo y personal de servicios esenciales, como bomberos y policías.

La vacunación, que se hará con carácter gratuito, se realizará en 520 lugares, como centros de salud y consultorios de las 11 áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid, residencias de ancianos públicas, subvencionadas y algunas privadas, centros de acogida a menores, algunas instituciones privadas y centros de vacunaión del personal de servicios esenciales.

BAJAS LABORALES

La gripe, junto a otras afecciones respiratorias, es la responsable de más del 40% de la bajas laborales que se producen en nuestro país, representando una pérdida de 7 días laborales por trabajador.

El período de incubación de la enfermedad es de aproximadamente 1 o 2 días y los principales síntomas que presenta los afectados son malestar general, dolor de cabeza intenso, dolor muscular más o menos difuso, fiebre y accesos de tos.

s una enfermedad infectocontagiosa que se presenta normalmente en invierno con gran poder de difusión y que cursa en forma de brotes epidémicos anuales, epidemias polianuales (1-2 años) e incluso en ocasiones produciendo pandemias a intervalos de varios años.

Aunque en personas sanas suele ser un proceso leve, en personas con enfermedades crónicas (cardiopulmonares, metabólicas e inmunodeprimidos) o personas mayores puede dar lugar a complicaciones importantes.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2002
CAA