MADRID. EL COMERCIO TRADICIONAL AMENAZA CON UNA GRAN HUELGA SI SE LIBERALIZAN LOS HORARIOS, COMO PROPONE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
- El paro afectaría a unos 46.000 negocios y 100.000 trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Comercio Especializado de la Comunidad de Madrid(COCEM), que aglutina a unos 40.000 puntos de ventas, y la Federación de Comerciantes y Empresarios del Sur de Madrid (FECOESUR), que representa a 6.000 pymes, advirtieron hoy de que cerrarán sus negocios e irán a la huelga si se liberalizan los horarios comerciales, como propone el Tribunal de Defensa de la Competencia.
En total, COCEM y FECOESUR convocarán al paro laboral a unos 46.000 establecimientos y a unos 100.000 trabajadores de toda la región si prospera la iniciativa del citado organismo, qu considera que "hay que eliminar trabas burocráticas, propiciar la entrada en el mercado de más agentes y, sobre todo, establecer la libertad de horarios".
Los presidentes de la confederación madrileña y de la federación del sur, Hilario Alfaro y Julio Vallejo, respectivamente, calificaron de "inaceptable" esta propuesta, realizada a su juicio a instancias del vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato.
Alfaro aseguró que las organizaciones empresariales "estamos traajando precisamente por todo lo contrario, por reducir los días festivos que se pueden abrir en la Comunidad de Madrid. Y, ahora, nos hallamos ante un posible proyecto de liberalizar los horarios que, además, pondría en peligro millares de puestos de trabajo".
Para Vallejo, este proyecto "puede ser la puntilla para el pequeño y mediano comercio, que en la actualidad sufre una crisis tremenda por la proliferación de grandes superficies. Si, además, como ya ocurre con 'Madrid Xanadú', se permite que lasgrandes áreas comerciales puedan abrir todos los días del año, estaremos ante el fin del comercio tradicional como se ha entendido hasta ahora".
Por ello, COCEM y FECOESUR están dispuestos a llevar a la huelga a todo el sector representado por ambas organizaciones. "Si hacemos un paro laboral, la sociedad se dará cuenta de lo importante que son las pymes y la Administración prestará atención a un tejido productivo que está siendo maltratado por el Gobierno de la nación", indicaron.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2003
CAA