MADRID. COBO (PP) DICE QUE AZNAR CRITICA LA COMPRA DEL CABALLO PORQUE NO ENTIEND DE HIPICA

- El Grupo Popular en la Asamblea de Madrid apoya la iniciativa de Ruiz-Gallardón

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Cobo, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, declaró hoy que su grupo parlamentario apoya la decisión del Gobierno que preside Alberto Ruiz-Gallardón de adquirir un caballo para que compita en los Juegos Olímpicos de Atlanta y criticó a los que se han opuesto a esta iniciativa, entre ellos José María Aznar, del que señaló que lo hace "porque no entiende" de hípca.

Tras calificar de "cuestión normal, que puede gustar o disgustar", la compra del caballo, se preguntó qué dirán aquelllos que han criticado esta iniciativa si el caballo "Madrid" obtiene una buena clasificación.

Reiteró que los que no apoyan esta medida es porque no han entendido la operación, cuyo coste no se conocerá hasta la venta del caballo, y afirmó que "nadie dijo nada" cuando el anterior Gobierno madrileño, presidido por Joaquín Leguina, gastó 120 millones de pesetas, pocas fechas ants de las pasadas elecciones autonómicas, en su "autopromoción", editando un libro con los logros realizados en 12 años.

Estas declaraciones fueron realizadas durante la rueda de prensa de presentación de la actividad parlamentaria del primer periodo de sesiones en comparación con el de la anterior legislatura socialista.

Cobo afirmó que el Gobierno de Ruiz-Gallardón "permite que se controle más su gestión de lo que permitían los socialistas" y que, según los datos obtenidos del análisis de todas as iniciativas parlamentarias, tanto en plenos como en comisiones, en lo que va de legislatura "se ha dado trámite a 282 iniciativas, 91 más que las que se vieron durante el mismo periodo en la legislatura anterior".

Tras reiterar que "el PP ha dado más a la oposición que lo que daba Leguina" cuando gobernaba, señaló que durante este periodo se han aprobado tres proposiciones de ley, la modificación del IAE, la reducción de altos cargos y los Presupuestos de la CAM para 1996.

Por último, refiriénose al escaso número de leyes aprobadas, explicó que "es mejor que se gestione bien desde el Gobierno que se legisle".

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1996
SMO