MADRID. EL CMITE DE HUELGA DEL METRO ACUSA A CORTES DE PRACTICAR "TERRORISMO VERBAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Huelga del Metro, integrado por los sindicatos CCOO, Solidaridad Obrera y Sindicato Libre, que no han firmado el preacuerdo con la dirección de la empresa, acusó hoy al consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid, Luis Eduardo Cortés, de "practicar el terrorismo verbal y echar más leña al fuego", por sus declaraciones sobre el conflicto, según declaró Mnuel Fernández, de Solidaridad Obrera y portavoz del comité.

Manuel Fernández realizó estas declaraciones tras la reunión mantenida esta mañana con los portavoces del PSOE e IU de la Asamblea de Madrid, Jaime Lissavetzky y Angel Pérez, respectivamente, a los que expuso la situación del conflicto de Metro y pidió ayuda para conseguir que la Administración regional inicie las negociaciones con ellos.

Los huelguistas, que declararon estar dispuestos a negociar con la dirección del Metro, señalaron aCortés como responsable de convertir este conflicto en un problema de orden público, cuando "sólo es un problema laboral".

Añadieron que echan de menos el talante negociador del anterior consejero, el socialista Julián Revenga, ya que Cortés se niega a hablar con ellos y "sólo se dedica a lanzar acusaciones", a través de los medios de comunicación, contra los huelguistas.

Con respecto a la reunión con PSOE e IU, señaló que el Comité de Huelga de Metro pretende resolver el conflicto, que se inicióhace ya 15 meses. El portavoz de los huelguistas pidió la apertura de negociaciones y dijo que la solución pasa por la creación de nuevos puestos de trabajo, entre otros asuntos. Pidió la creación de 500 nuevos empleos para hacer frente a la ampliación de la red en más de 30 kilómetros.

Fernández añadió que el Comité de Huelga está en contra de la privatización de determinados servicios y de la mecanización total de las taquilla de 35 vestíbulos, porque la ausencia de personal en esos lugares va en derimento de la atención al usuario.

METER LA PATA

Pérez y Lissavetzky señalaron al presidente regional como responsable de la actual situación y le acusaron de "meter la pata" por anunciar, en el pasado pleno de la Cámara regional, la solución al conflicto del Metro, tras el acuerdo firmado entre la dirección de la empresa y USO, UGT y el Sindicatos de Conductores.

El portavoz de IU acusó a Gallardón de "prepotente" y le pidió que "saque la pata que metió" con sus declaraciones, para facilitar ua solución a la huelga.

Informó que los grupos socialista y de IU formularán al presidente regional varias preguntas sobre este conflicto en el próximo pleno de la Asamblea, y pedirán la celebración de un pleno monográfico sobre la situación del Metro.

Lissavetzky coincidió con Pérez en las acusaciones a Gallardón, al que pidió que no malogre una solución que pasa por tener en cuenta las demandas de los huelguistas.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1998
SMO