MADRID. LA CIUDAD BATIO AYER EL RECORD DE CONTAMINACION ATMOSFERICA DEL PRESENTE OTOÑO, SEGUN EL AYUNTAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La atmósfera de Madrid registró ayer la jornada más contaminada del presente otoño, según confirmó a Servimedia el jefe de división de la Red Automática, Francisco Moya. Hoy, todos los valores descendieron notablemente, savo las partículas en suspensión, que la niebla retiene especialmente en un par de estaciones, pero en general la contaminación es baja.
Sin embargo, en ningún momento se alcanzaron los niveles de alerta que marca la ordenanza municipal, según Moya. La ordenanza estipula que se puede llegar a 200 microgramos de dióxido de azufre (SO2) por metro cúbico de media en toda la red o a 350 en una sola estación, y a 150 de partículas.
La estación con más polución de partículas ayer fue la del paseo de Recletos, con un valor de 151. También estaban muy altos los niveles en plaza de España, plaza del Doctor Marañón e Isaac Peral. En cinco estaciones más hubo contaminación media por partículas. El valor medio de la red fue de 99.
En SO2, Cuatro Caminos tuvo la máxima de toda la ciudad, 196 microgramos. Parecida contaminación soportaron en la glorieta de Quevedo y en la plaza del Doctor Marañón. Otras siete estaciones registraron niveles medios de polución por SO2. La media de la red fue de 103.
Otrovalor alto de ayer, aunque la legislación establece topes mucho más elevados para considerarlo alarmante, fue el dióxido de nitrógeno (NO2), que llegó a 186 en Quevedo. La ley fija 565 como nivel de alarma, lo que el propio Moya calificó de "barbaridad".
La causa de esta situación es la prolongada estabilidad meteorológica que Madrid, como en general el resto de España, registra durante este otoño.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1994
A