MADRID. LOS CINES PODRÁN AUMENTAR SU EDIFICABILIDAD PARA GANAR AFORO SI MANTIENEN SU USO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Si mantienen su uso, las salas de cine podrán aumentar su edificabilidad y ganar así aforo, en virtud de una modificación del Plan General aprobada hoy por el pleno del Ayuntamiento con el propósito de estimular la actividad de las salas de proyección situadas en las áreas de actividad cultura preferente en la capital de España: Gran Vía, Fuencarral y Salamanca.
La modificación del Plan General también permitirá cambiar la actividad de estas salas, aunque aquéllas que varíen su uso y tengan infraestructura de teatro, deberán mantener dicha infraestructura para no perder la posibilidad de que puedan volver a reconvertirse en sala teatral.
Los cines situados en edificios protegidos necesitarán la aprobación de un Plan Especial que garantice la conservación de los elementos protegidos de inmueble.
Esta modificación del Plan se ha realizado tras sucesivas reuniones con la Sociedad de Empresarios de Cine de España, que en algunos casos tienen dificultades económicas para mantener abiertas sus salas de proyección debido a la escasa actividad de algunas de ellas, según se desprende de los datos de taquilla.
El Pleno, dentro de esta misma línea de trabajo, ha dado un paso más para la transformación que permitirá al cine Madrid contar con 18 nuevas salas de proyección y un aparcamient subterráneo para 300 vehículos.
Para ello, será necesaria la remodelación total del edificio aunque se conservará la fachada como elemento protegido. El Estudio de Detalle aprobado hoy permite el vaciado interior del inmueble, lo que posibilitará crear las nuevas salas de proyección con un aumento real de la edificabilidad de tan sólo 712 metros cuadrados.
Las nuevas salas se distribuirán en tres plantas y contarán con las condiciones de diseño de los más modernos complejos de cine, con gradas d fuerte pendiente para garantizar la visibilidad. La planta baja se destinará al acceso de los usuarios, taquillas y cafetería.
El edificio que acoge el cine Madrid fue diseñado originariamente para albergar el Frontón Central, construido en 1898 por el arquitecto Daniel Zavala. En 1947 fue transformado para convertirlo en el Teatro Madrid y posteriormente en cine. Entre 1979 y 1981, la sala fue dividida en cuatro más pequeñas que son las que actualmente están funcionando.
Con esta actuación, el yuntamiento pretende potenciar el mantenimiento del uso de cine en el centro histórico, una actividad que se considera prioritaria para la vida cultural de la ciudad. El Pleno también ha aprobado provisionalmente el Plan Especial que afecta al cine Coliseum, que conservará su estructura original de cine.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2004
4