MADRID. LOS CENTROS DE ATENCION SOCIAL PARA INMIGRANTES CUIDARON DE CASI DOS MIL PERSONAS DESDE ENERO DE 2002

MADRID
SERVIMEDIA

Los Centros de Atención Social para Inmigrantes (CASI) existentes en la comunidad autónoma atendieron, desde el 1 de enero al 30 de septiembre de 2002, a 1.917 usuarios y realizaron 6.541 intervenciones, explicó hoy, en la Comisión de Servicios Sociales de la Cámara regional, el director general de Inmigración, Tomás Vera.

De los nueve CASI habilitados, 4 están ubicados en la capital (Tetuán, Chamberí, Carabanchel y Centro) y el resto en Collado Villaba, Móstoles, Majadahonda, Fuenlabrada y Alcalá de Henares.

Los que más usuarios atendieron en estos 9 meses son los de Majadahonda (45) y Carabanchel (427). A continuación, los de Fuenlabrada (297), Alcalá de Henares (166) y los de los distritos Centro (157) y Tetuán (128), en la capital.

En el CASI de Majadahonda, donde los usuarios han sido preferentemente de Ecuaor y Colombia, se realizaron 828 intervenciones. Las demandas más habituales fueron, por este orden, las de carácter social (104), psicológica (110), jurídica (46) y laboral (32).

En el centro social de Carabanchel, con mayoría de atendidos de nacionalidad ecuatoriana y colombiana, se realizaron 1.112 intervenciones. Las demandas más frecuentes fueron: sociales (388), jurídicas (267), laborales (252) y psicológicas (39).

Vera explicó que la CAM abrirá próximamente otros nuevos centros en Galapaga y San Sebastián de los Reyes, así como en los barrios de Ciuda Lineal y Vallecas.

Los CASI ofrecen servicios para facilitar a la población inmigrante su integración social y laboral. Son un dispositivo de apoyo de segundo nivel, con carácter no residencial. Cada centro dispone de una plantilla mínima compuesta por un trabajador social, un psicólogo, un abogado y un administrativo.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2002
SMO