MADRID. EL CENTRO INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL EN DESASTRES TENDRA SU SEDE EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Internacional de Salud Mental en Desastres tendrá su sede en Madrid, según anunció hoy el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, trasreunirse con el presidente de la Sección de Psiquiatría Militar y Catástrofes de la Asociación Mundial de Psiquiatría, Mordechai Benyakar, y con el que fuera presidente de esta organización, el español Juan José López Ibor.
Según explicó Echániz, "desde este centro se asesorará, orientará o intervendrá activamente siempre que alguna persona, institución u organización lo precise, transformándose en soporte de los equipos asistenciales locales, frente a situaciones de catástrofes o desastres".
El entro estará al servicio de las necesidades de los diferentes países participantes, entre los que se encuentran, además de España, otros dieciséis, entre ellos Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, Argentina, Canadá, Dinamarca, Noruega, Chile, México y Marruecos.
El Centro Internacional de Salud Mental en Desastres pretende organizar, coordinar y supervisar todos los esfuerzos de investigación y trabajo referidos a las catástrofes, sirviendo como lugar de coordinación y referencia entre los múliples recursos e instituciones que actualmente trabajan en ese tema.
Por otra parte, tiene como objetivo la realización de protocolos de intervención para las situaciones de catástrofes y la continua evaluación y análisis del progreso de los mismos. Prevé también actuar como gestor de recursos, tanto personales como materiales, de investigación y financiación, y promover y difundir las diferentes publicaciones relacionadas con este tema, tanto en medios impresos como electrónicos.
CENTRALIZACION
Las actividades que desarrollará el centro se basan fundamentalmente en la centralización de los programas de formación para los diferentes grupos que en un momento dado pueden prestar ayuda en un desastre: población general, profesionales de la salud, socorristas y otros funcionarios relacionados con los desastres.
Igualmente, desarrollará programas de investigación de diferentes niveles para evaluar resultados y nuevos problemas a los que se enfrentan los profesionales de salud mental en situación e desastres.
Por otro lado, se creará una base de datos de profesionales e instituciones que trabajen en este ámbito y se prepararán equipos potenciales en diferentes lugares del mundo conectados con el centro para intervenir en las situaciones de desastres. También se desarrollarán sistemas de intervención a distancia, como la telemedicina.
Otros de sus objetivos serán desarrollar programas específicos para poblaciones que requieren una atención especializada, como niños o ancianos; estimular eldesarrollo de encuentros científicos, analizar los principios éticos en la intervención en desastres y realizar gestiones para canalizar las ayudas y la búsqueda de recursos financieros.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2003
CAA