MADRID. CECU EXIGE A GALLARDON UNA RESPUESTA PARA LOS MILES DE AFECTADOS POR LA HUELGA DE TRANSPORTES

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECU-Madrid) exigió hoy al Consorcio Regional de Transportes y al Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón una respuesta para los iles de afectados por la reciente huelga de transportes en la Comunidad de Madrid.

Tras felicitarse por el final de la huelga y por la aceptación del laudo, CECU-Madrid "comprueba con perplejidad que las principales víctimas de la huelga, los usuarios del transporte púbico, vuelven a ser doblemente castigados por unos sucesos en los que nada han tenido que ver", según indicó en un comunicado.

Recordó al Consorcio que los usuarios han pagado por adelantado, vía abono, unos servicios que no se han umplido y que además se han producido importantes perjuicios, y no sólo económicos.

"La Comunidad de Madrid tiene el deber de asumir la defensa de estos ciudadanos, y garantizar unos derechos reconocidos constitucionalmente. Sería una gravísima irresponsabilidad que la Administración regional hiciera dejación de esta tutela y dejara desamparados a los usuarios, una vez que los sectores responsables de la huelga han visto parte de sus intereses reconocidos en el laudo", señaló CECU-Madrid.

La orgaización considera necesario que "las empresas del transporte, que han mantenido posturas muy duras e intransigentes en el conflicto, asuman sus responsabilidades con los usuarios".

Asimismo, CECU-Madrid ha solicitado al Partido Socialista que pregunte en la Asamblea de Madrid a Ruiz-Gallardón si piensa tomar alguna medida para restaurar los derechos de los ciudadanos inculcados con la huelga, y qué tipo de compensación económica tiene previsto articular.

Por último, y sobre la mesa creada en el rciente laudo para discutir los servicios mínimos, "CECU-Madrid, como organización de defensa de los consumidores más representativa de la comunidad, exige su presencia en esa mesa para que la voz y los intereses de los consumidores puedan estar presentes a la hora de discutir las condiciones de la misma y su repercusión sobre los usuarios", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2002
A