MADRID. CCOO VE "PREOCUPANTE" LA DESCAPITALIZACION DE LAS EMPRESAS MADRILEÑAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, calificó hoy de "verdaderamentepreocupante" el que las empresas que nacen en Madrid "siguen descapitalizándose".
En una nota de prensa, CCOO informó de que en el mes de mayo se crearon en Madrid 2.253 empresas, un 1,75% menos que el año anterior, aunque siguen suponiendo el 20,17% del total nacional.
Sin embargo, lo "preocupante" para Javier López es que el capital medio suscrito por las empresas haya pasado de 163.451 euros en mayo de 2002 a 49.795 euros este año, un 69,5% menos.
El líder de CCOO de Madrid analiza tambié las ampliaciones de capital registradas que, mientras que en el conjunto del país crecen un 6,6%, en la región caen un 2,5%.
En cuanto al número de sociedades disueltas, Madrid se sitúa a la cabeza del país, con 140, el 21% del total nacional, seguida de Cataluña (103), Andalucía (83), Valencia (77) y País Vasco (56).
Ante esta situación, López afirmó que "Madrid está perdiendo un tiempo precioso para abordar medidas que consoliden el tejido empresarial y la estabilidad de nuestras empresas, apotando por la solidez financiera de las mismas y la calidad del empleo existente".
A juicio del líder de CCOO, "la crisis" de la Asamblea de Madrid "no es sólo política, sino también de un modelo de crecimiento insostenible, que permite el deterioro industrial y que fomenta el enriquecimiento arbitrario sustentado en la especulación del suelo y del ladrillo".
"Todos los partidos tienen la responsabilidad y la obligación de restablecer la confianza de los ciudadanos en la capacidad de la institució autonómica de hacer frente a los retos económicos y de empleo" de la región, concluyó Javier López.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2003
J