MADRID. CCOO Y UGT RECLAMAN UNA MESA DE SINDICATOS, EMPRESARIOS Y ADMINISTRACION PARA LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de CCOO y UGT del Metal de Madrid reclamaron hoy en la Comisión de Trabajo de la Asamblea de Madrid la puesta en marcha de una "mesa industrial de telecomunicaciones", integrada por miembros de los sindicatos, Gobierno regional y patronal, para analizar la stuación industrial de la región y tomar iniciativas que paren la pérdida de empleo en el sector.

Tanto el dirigente de UGT, Tomás Martínez, como el de CCOO, Antonio Herrero, plantearon esta medida, después de informar sobre la crisis del sector de las telecomunicaciones tras los expedientes de regulación de empleo presentados, la externalización de la producción en la mayoría de las empresas y la caída de carga de trabajo en las mismas.

Martínez dijo que las pérdida de puestos de trabajo en este ector lo justifican los empresarios por la crisis internacional tras los atentados del 11 de setiembre y que las citadas reestructuraciones no están justificadas más que por las estrategias de compañías "insaciables".

Herrero explicó que, desde el inicio de la crisis, los expedientes de regulación han afectado a más de 13.000 empleados y pidió al Gobierno regional que garantice que no se cierren más empresas, para frenar la destrucción de empleo.

El diputado de IU Julio Setién afirmó que estas emresas multinacionales aplican la ley del máximo beneficio y un modelo económico de casino y pidió a la Comunidad que les "enseñe los dientes" por su actuación.

La parlamentaria socialista Teresa Nevado citó las empresas Alcatel, Ericsson o Siemens como responsables de la destrucción de empleo y pidió una política global de la Administración para el sector de las telecomunicaciones.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2002
SMO