MADRID. CCOO Y UGT EXIGEN A AGUIRRE QUE MANENGA LOS ACUERDOS SOCIALES SUSCRITOS CON GALLARDON
- En materia de vivienda, trabajo, educación y sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT exigieron hoy a la presidenta electa de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que mantenga los acuerdos firmados con los sindicatos por Alberto Ruiz-Gallardón en materia laboral, de vivienda, educación y sanidad.
Los secretarios generales de CCOO y UGT de Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez, reclamaron a Aguirre que renegocie con lascentrales sindicales el contenido de dichos acuerdos antes de que se aprueben los presupuestos del gobierno regional para 2004.
Los líderes sindicales señalaron la necesidad de renegociar los acuerdos en materia educativa, ya que, a su juicio, el Gobierno regional tiende a la privatización de la educación, por lo que le reclaman un aumento del presupuesto para esta partida.
En materia laboral, el dirigente de CCOO reiteró la conveniencia de preservar el acuerdo por la estabilidad en el empleo, yaque "cuando no hay estabilidad se producen los accidentes laborales".
Argumentó que este año se ha superado el índice de siniestralidad laboral en Madrid con respecto al año pasado y que los "poco más de 100 inspectores que hay en la comunidad no son suficientes. Necesitamos triplicar este número".
En sanidad, Javier López indicó que hay que crear cinco nuevos hospitales en la comunidad y remodelar las áreas geográficas, ya que la calidad de vida de los madrileños no alcanza los mínimos exigidos n relación a las urgencias e intervenciones quirúrgicas. Por otra parte, UGT y CCOO reclamaron la conversión de todos los hospitales militares en centros para uso público.
Otro de los ejes de las demandas sindicales pasa por la vivienda, donde destacaron que los madrileños deben destinar el 60% de sus ingresos a pagar la hipoteca, cifra que llega al 80% entre los jóvenes.
La protección social a los mayores por medio de la teleasistencia y la creación de más centros de día fueron otras de las propestas de CCOO y UGT. Según los sindicatos, hace falta acercarse a la media nacional y europea en atención a las personas dependientes.
Por último, reclamaron a a Esperanza Aguirre la convocatoria de una reunión entre sindicatos, empresarios y Gobierno regional para preservar el clima de diálogo social mantenido en los últimos ocho años.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2003
K