MADRID. CCOO Y UGT DEFIENDEN LA JORNADA CONTINUADA EN LOS CENTROS DOCENTES DE LA REGION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones regionales de Enseñanza de CCOO y UGT se mostrron hoy partidarias de que el Gobierno autonómico apruebe la jornada continuada en los centros escolares madrileños y pidieron que consensúe con todos los sectores afectados un nuevo modelo de jornada escolar.
En rueda de prensa conjunta, los secretarios regionales de Enseñanza de CCOO y de UGT, Jaime Cedrún y José Mata, respectivamente, indicaron que el establecimiento de la jornada de trabajo compete a las organizaciones representativas del profesorado, en el marco de la negociación colectiva, segúnla legislación vigente.
En este sentido, Cedrún manifestó que "en otras comunidades en las que se ha puesto en marcha la jornada continuada existe un marco normativo que la regula, del que carece en este momento la Comunidad de Madrid y que el Gobierno regional tiene que poner en vigor, fruto de la negociación".
Los representantes sindicales pidieron a la comunidad educativa un esfuerzo de diálogo a la hora de abordar un aspecto tan importante en la vida social y educativa, a la vez que se comproetieron a trasladar a los foros de negociación los legítimos deseos e intereses manifestados en los últimos días por los distintos sectores de la comunidad escolar: Administración, alumnos, padres y docentes.
Por su parte, el responsable regional de FETE-UGT, José Mata, exigió al Gobierno de Ruiz-Gallardón la constitución de una Mesa de Participación Social donde se consensúe un modelo definitivo de jornada escolar y horario de apertura de centros para toda la región. En esta mesa estarían presentes ls distintas fuerzas políticas representadas en la Asamblea Regional.
Tanto el presidente de la CAM, Alberto Ruiz-Gallardón, como el consejero de Educación, Gustavo Villapalos, expresaron recientemente su disconformidad sobre la jornada continuada, ya que, a juicio de ambos, obligaría a realizar actividades extraescolares a los chicos, generando un gasto adicional que perjudicaría especialmente a las familias más modestas.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1999
A