MADRID. CCOO RECLAMA MAS ATENCION PARA LAS PERSONAS MAYORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO de Madrid considera que esta comunidad necesita urgentemente un Plan Integral de Atención a las Dependencias de las Personas Mayores. Esta petición se basa en el alto número de personas mayore de 65 años que residen en Madrid, y en la poca atención que reciben, según resaltó hoy el sindicato.
Alrededor de 250.000 personas, más de un 26% del total de la población mayor, tienen algún tipo de discapacidad o dependencia. A pesar de situarse por debajo de la media nacional en esta materia (32,2%), cuenta con un volumen total de los más altos de España.
A juicio del secretario general de CCOO en Madrid, Javier López, "la reticencia de la Comunidad Autónoma a traspasar competencias a los Ayutamientos y los insuficientes presupuestos, hacen que buena parte de este colectivo permanezca desatendido, lo cual supone una carga importante para las familias y dificulta la incorporación de la mujer al trabajo".
"Tampoco el Estado ha hecho nada para destinar recursos a este problema y sigue pendiente la negociación de un Plan Estatal de Atención a las Dependencias, con lo cual España sigue perdiendo terreno frente a otros países europeos que han desarrollado este tipo de planes", asegura López.
Madrid, según CCOO, posee uno de los porcentajes más bajos de ayuda a domicilio del país, con un 1,89% de usuarios, frente a una media nacional de 2,07% -Extremadura es la mejor preparada, con un 4,86%-. Tampoco en horas mensuales de ayuda a domicilio (14,5 horas por usuario frente a las 16 de media estatal) ni en materia de teleasistencia (0,61% de cobertura por 0,94 de media), supera Madrid la media nacional.
Manejando estos datos, CCOO solicita "la negociación inmediata de un Plan de Atención a ls Dependencias de las personas mayores con participación de los Ayuntameientos, empresarios y sindicatos", ya que "Madrid no puede tolerar el abandono de sus mayores ni su muerte en soledad".
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2003
E