MADRID. CCOO EXIGE AL GOBIERNO REGIONAL QUE RETIRE EL DECRETO QUE PERMITE A LOS COMERCIANTES ABRIR LOS DOMINGOS DE AGOSTO
- Si no atiende su petición, convocará movilizaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Comercio de CCOO-Madrid exigió hoy al Gobierno autonómico que retire el decreto aprobado ayer y se limite a cumplir los acuerdos alcanzados con los sindicatos, manteniendo en 14 los dís festivos en los que podrán abrir los comercios.
El secretario de Acción Sindical de Comercio de CCOO-Madrid, Martín Martínez, señaló que si el Gobierno madrileño no retira el decreto que permite abrir 18 domingos y festivos el próximo año, CC00 convocará una manifestación a principios de diciembre, y si continúa sin atender esta petición, "después de que pasen las fiestas navideñas no descartamos la posibilidad de ir a una huelga".
La aprobación de este decreto, que establece la posibilidad de ue los comerciantes madrileños abran los 4 domingos de agosto, "incumple claramente y de manera notoria" los acuerdos alcanzados en julio por el consejero de Economía, CCOO y UTG.
"La credibilidad del Gobierno y de su consejero para nosotros ha desaparecido", dijo. "Una medida que él mismo se había comprometido en el mes de julio a respetar, se la ha llevado abajo".
Según el compromiso, "ambas partes acuerdan que a partir del año 2001 no es necesario incrementar el número de aperturas en domingosy festivos, ni la jornada comercial en la Comunidad de Madrid, teniendo que fijarse por consenso el calendario relativo a jornadas comerciales y aperturas en domingos y festivos".
CREAR EMPLEO
Para Martín Martínez, el objetivo de crear empleo con la apertura de los 4 domingos de agosto que pretende el Gobierno madrileño no es serio. "No ha cuantificado ni una sola de las aportaciones que hay en esa medida para la generación de empleo", afirmó.
El sindicato de Comercio, Hostelería y Turismo de COO está convencido de que "por abrir más días no se va a vender más". Según Martínez, entre los años 1990 y 1996, periodo en el que había libertad comercial, se perdieron en Madrid 42.000 empleos, mientras que desde la aprobación de la Ley de Comercio, en 1996, se han generado 28.200 puestos de trabajo en la región.
"Nosotros ciframos en aproximadamente 30.000 los empleos que se pueden perder en la comunidad con una medida como ésta en los próximos tres años", advirtió.
Por otra parte, el sindicao entiende que esta medida va a romper de manera significativa la forma de vida de los 263.200 empleados en el sector comercial de la región, ya que va a significar la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, al establecerse turnos y cambios vacacionales, en lugar de ampliación de plantilla.
Para Martín Martínez, la aprobación de este decreto se ha hecho de forma unilateral, pues "no cuenta con el apoyo de nadie". Aseguró que nadie en el sector ha pedido que se abra en el mes de agosto ymucho menos que se amplíe el número de domingos que se va a abrir.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2000
M