MADRID. CCOO DICE A LEGUINA QUE "MENOS NERVIOS EN EL DEBATE Y MAS NERVIO EN LA ACCION POLITICA"
- Benito pide a Leguina que tome nota del apoyo electoral a CiU, que no sólo viene de la derecha, sino también "del nuevo papel que Cataluña juega en el escenario nacional"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO-Madrid, Rodolfo Benito, respondió hoy al presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Joauín Leguina, que declaró ayer que IU amalgama intereses contradictorios, "como los de los sindicatos y los ecologistas", y dijo que "hacen falta menos nervios en el debate y más nervio en la acción política".
Benito señaló asimismo que "el presidente de la Comunidad de Madrid tiene que tomar buena nota del voto que ha recibido CiU, que no sólo ha sido un voto que ha venido de la derecha, sino del nuevo papel que Cataluña juega en el escenario nacional, y quizá muchos madrileños estén esperando que Madid también juegue un determinado papel en el escenario nacional".
El dirigente de CCOO concluyó que "hay que evitar que Madrid, estando en el centro, se convierta en una comunidad periférica; y yo creo que hoy Madrid es una comunidad periférica que no influye en las dinámicas nacionales, y yo creo que eso es malo no sólo para Madrid, sino -como los datos vienen a demostrar- también para los gobernantes de Madrid".
Por otro lado, Benito calificó de "negativo" el incremento del IPC en mayo, porque o se alcanzan los objetivos del Gobierno de reducir la inflación al 3,5% y porque las cifras corresponden a una situación de crisis con salarios moderados o sin incrementar, porque aún no se han firmado los convenios de este año.
Esto demuestra, según CCOO, "que el problema del IPC no es un problema puntual que tiene que ver con los salarios, sino que es estructural, que tiene que ver con otras cosas".
Por lo que respecta al desempleo, el dato publicado hoy es "positivo", aunque los nuevos puesto de trabajo "tienen un componente muy estacional". Rodolfo Benito añadió que "sigue habiendo una pérdida cuantiosa de empleo en nuestra comunidad, que sigue sin taponarse la pérdida de empleo en el tejido industrial y que en mayo de 1994 hay 304.000 desempleados registrados, mientras que en mayo de 1993 eran 252.000".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
A