MADRID. CCOO DENUNCIA QUE EL BORRADOR DE LA LEY DE CONSEJOS SOCIALES DE UNIVERSIDAD BENEFICIA A LOS GRUPOS EMPRESARIALES

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO-Madrid denunció hoy en un comunicado que el anteproyecto de Ley de los Consejos Sociales de las Universidades madrileñas redactado por la Consejería de Educación se ha realizado sin partcipación social y beneficia claramente a los intereses de los grandes grupos económicos y empresariales.

Según la central sindical, el borrador ha sido trasladado a los consejos sociales, pero no a las organizaciones sindicales. Además, CCOO critica que se reduzca el número de los componentes de los consejos, afectando a la participación de los agentes sociales y de los representantes de los trabajadores en la comunidad universitaria, que pierden miembros, al igual que los representantes de la universdad.

El texto, según el sindicato que lidera José María Fidalgo, incluye también la desaparición de los miembros designados por la Asamblea de Madrid.

El borrador incorpora como novedad la designación de tres vocales de reconocido prestigio en los ámbitos cultural, científico, artístico o tecnológico, sin concretar quién les designará y con qué criterios, indica Comisiones.

"Lo más sorprendente y preocupante de esta propuesta es el exagerado y desproporcionado porcentaje de representantes delos grandes grupos financieros y empresariales, que suman un tercio del total", agrega CCOO-Madrid en el comunicado.

A juicio de la central sindical, con este borrador de proyecto de ley la Consejería de Educación reduce la participación de la universidad, menguando su autonomía, e impide la participación de los sindicatos en el proceso de debate y elaboración, además de eliminar a los representantes parlamentarios.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2002
CAA