MADRID. CCOO CONSIDERA "ABSOLUTAMENTE INSUFICIENTES" LAS PLAZAS RESIDENCIALES PARA MAYORES EN LA COMUNIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO-Madrid señaló hoy que el número de plazas públicas en las residencias de mayores son "absolutamente insuficientes" para cubrir la demanda actual, y alcanzan al 0,96 por ciento de las personas mayores de 65 años en la región, según un estudio de la Federación de Pensionistas del citado sindicato.

El número de plazas con financiación pública(incluidas las privadas concertadas y cofinanciadas) es de 13.304, lo cual supone una cobertura del 1,68 por ciento de la población mayor. Ello sitúa a Madrid en el "pelotón de cola" a nivel nacional en cobertura de necesidades residenciales para mayores, asegura el sindicato.

En cuanto a las plazas sociosanitarias, CCOO señala que el informe anual del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid reconoce la existencia de tan sólo 160, lo cual supone un incumplimiento del Plan de Mayores de laComunidad de Madrid y pone de relieve que las nuevas necesidades de atención sociosantiara de los mayores "son absolutamente desatendidas, con un nivel de cobertura rídiculo del 0,02 por ciento".

Por este motivo, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, reclamó "un incremento del esfuerzo presupuestario de la Comunidad para hacer frente al reto de un porcentaje cada vez más elevado de población mayor de 65 años".

En este sentido resaltó que el 26 por ciento de las personas mayores tene algún tipo de discapacidad, y añadió que la ayuda a domicilio, las plazas de teleasistencia, las ayudas a las familias y las plazas de día son recursos interesantes, pero "es incomprensible que se hable del internamiento forzoso de mayores cuando no existen las plazas residenciales necesarias para quienes las demandan".

Esta federación señaló que en los últimos años el esfuerzo del gobierno regional se ha centrado en financiar plazas privadas y en construir residencias para entregarlas a gestión pivada, y que los precios residenciales medios siguen superando los 1.200 euros al mes, "lo cual hace que sean inaccesibles para una población mayor que en el 47 por ciento de los casos no alcanza los 480 euros mensuales en sus pensiones".

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2004
L