MADRID. CCOO CALIFICA DE "CHAPUZA" EL PROCESO DE REGULARIZACION DE INMIGRANTES

- Los expedientes presentados en Madrid son 105.000, según el sindicato

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO-Madrid calificó hoy de "chapuza" el proceso de concesión de permisos de residencia temporales a inmigrantes indocumentados que el Gobierno central está levando a cabo.

El secretario de Comunicación del sindicato, Francisco Naranjo, afirmó en rueda de prensa que el total de expedientes de regularización presentados en Madrid ha sido de 105.000, de los que 988 han sido tramitados por este sindicato.

Con el fin de abordar los problemas de los inmigrantes en Madrid, Naranjo propuso crear una mesa en la que participen el Gobierno central, el autonómico, los sindicatos y las empresas, "porque, pese a todos los expedientes presentados, más de 100.000 pesonas se quedarán sin presentar el suyo y, por tanto, sin regularizar".

Por su parte, el responsable de la Secretaría de Política Social y Migraciones de CCOO-Madrid, Alfonso Cuadros, recordó que "para poder presentar el expediente de regularización el Gobierno exigía que se tratase de personas que se encontraran en España antes del 23 de enero de 2001 y que contaran con una oferta de trabajo, principalmente, quedando fuera miles que han llegado después".

"Es muy fácil engañar a gente sin recurso que llegan a España sin saber a dónde ni a quién deben dirigirse, porque del total de expedientes presentados en Madrid, sólo unos 20.000, tirando por alto, han sido tramitados por sindicatos o asociaciones, pero no se sabe cómo han sido tramitados los demás", añadió Cuadros.

Los dirigentes de CCOO hicieron hincapié en la mala organización que a su juicio ha demostrado la Administración en el proceso de regularización, delegando responsabilidades y trabajo en ONG y sindicatos.

Cuadros apuntó queCCOO-Madrid ha atendido a unas 3.535 personas, además de las llamadas telefónicas y las asambleas informativas que se han celebrado en las delegaciones del sindicato.

Según un informe de la central sindical, la mayoría de los inmigrantes que viven en Madrid se ajustan al siguiente perfil: hombres o mujeres de unos 30 años de media; procedentes de países latinoamericanos en su mayor parte (52%) -aunque los países del Este de Europa también tienen una importante representación-; y dedicados al servicio oméstico, en el caso de las mujeres, y al sector de la construcción, en el caso de los hombres.

El 54% de los expedientes tramitados por CCOO procedieron de Madrid capital, aunque hubo también bastantes peticiones de municipios del suroeste, como Pozuelo (11%), Móstoles (10%) o Villalba (7%).

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2001
V