MADRID. CARLOS SAURA MUESTRA SU PARTICULAR VISION DEL RASTRO A TRAVES DE MEDIO CENTENAR DE FOTOGRAFIAS
- En el Museo Municipal de Arte Contemporáneo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid inauguró hoy la exposición "El Rastro de Carlos Saua. Fotografías", que permanecerá abierta hasta el próximo 14 de septiembre y en la que el cineasta aragonés muestra su particular visión de uno de los rincones más castizos de Madrid.
La exposición recoge 47 fotografías del Rastro realizadas por Saura en 1961, que le fueron encargadas para ilustrar el libro de Ramón Gómez de la Serna "El Rastro" y que el Ayuntamiento de Madrid adquirió a finales de 2002.
Durante la presentación, Saura, que se calificó a sí mismo como "fotógrafo aficionado", afirm que tomó las fotografías en dos días, dejándose llevar por la improvisación. "Era lo que yo veía, era mi ojo", explicó.
El cineasta oscense, que se inició en esta afición a los 16 años al sentir "una atracción magnética, mágica" por la fotografía, aseguró que hoy continúa inmortalizando la realidad con sus cámaras porque siente "una especie de necesidad", "una especie de jogging visual", que además "me permite recordar dónde he estado".
Tras indicar que durante su vida ha visto cómo ha variado e mundo de la fotografía con la llegada de la tecnología digital, agregó que, sin embargo, "el Rastro ha cambiado menos de lo que se piensa; lo diferente son los artilugios". "Cada vez que voy al Rastro me horrorizo, porque no puedo andar, pero esto es bueno, porque significa que sigue vivo".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2003
M