MADRID CAPITAL PERDIO 200 INDUSTRIAS EN LOS ULTIMOS SEIS MESES, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Unas doscientas industrias han sido trasladadas fuera del municipio de Madrid en los últimos seis meses, según un informe sobre la situación regional del sector secundario hecho pblico hoy en rueda de prensa por Rodolfo Benito, secretario general de CCOO de Madrid.

El informe incluye un listado de 37 grandes empresas en las que CCOO ha confirmado el traslado o la existencia de negociaciones para proceder al cambio de la sede. Entre ellas figuran Cortefiel, H.D.Lee, El Aguila, La Casera, Papelera Peninsular y Danone. Los sectores más afectados son los de Metal, Alimentación y Artes Gráficas.

Benito aseguró que estos traslados desde Madrid hacia otros pueblos de la región eincluso a otras comunidades autónomas forman parte de un proceso de desindustrialización que amenaza con convertir a Madrid en "capital del capital, una ciudad dedicada únicamente al sector servicios y socialmente muerta".

Según CCOO, el traslado de empresas responde a motivos especulativos, para vender el solar, y a la "competencia desleal" que se hacen las comunidades autónomas, mediante ayudas públicas y subvenciones con las que pujan para atraer la instalación de industrias.

PROHIBICION DE LICENIAS

Para frenar esta tendencia, CCOO pide al Ayuntamiento de Madrid la paralización inmediata de la concesión de licencias que permitan la instalación en polígonos industriales de oficinas u otros establecimientos del sector terciario.

A su juicio, el Ayuntamiento de Madrid "está apoyando y potenciando la desaparición de la industria en el municipio", al permitir que el suelo industrial que queda libre se destine a otros usos, sin una previa recalificación.

CCOO también reclama la elaboració de un plan integral coordinado entre la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de la región, para lo cual considera necesario aumentar las competencias del Gobierno regional.

Considera asimismo que el Gobierno central debería tomar medidas para evitar que se produzcan "subastas de subvenciones" entre las distintas autonomías. A su juicio, "el único beneficiado de esta política es el empresario y el perjudicado, el trabajador".

Benito dijo que es posible que Madrid pierda 100.000 empleos industrales antes del 93 si no se adoptan medidas para frenar el deterioro del sector secundario.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1991
M