MADRID. EL CANDIDATO REGIONAL DE IU CRITICA LA LEY DE CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EL MISMO DIA DE SU ENTRADA EN VIGOR

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de IU-Madrid y candidato a la Presidencia de la Counidad de Madrid, Fausto Fernández, criticó hoy la Ley de Calidad de la Enseñanza, el mismo día de su entrada en vigor. "Hoy se escribe una de las páginas más oscuras de la educación en nuestra comunidad", afirmó.

Señaló que la entrada en vigor de esta ley es, "en la práctica, la puesta de largo de una norma hecha sin diagnóstico, que no responde a las necesidades del sistema educativo y cuyo único objetivo es imponer su modelo educativo basado en el nacional-liberalismo".

"No es de recibo una le que no cuenta con financiación para su puesta en marcha, vuelve a culpar y condenar a las víctimas del fracaso escolar sin tener en cuenta las causas económicas, sociales o familiares, habla de cultura del esfuerzo cuando se da un nulo esfuerzo por parte del gobierno que, en nuestra región, sigue llamando aulas transitorias a lo que son, simplemente, barracones", manifestó.

Fausto Fernández explicó que esta ley "no es de calidad, ya que entiende la educación de 0-3 años con carácter asistencial y finncia periodos no obligatorios (3-6) con conciertos. Además se dan notables carencias en periodo obligatorio (6-16) y se reduce la participación, ya que el Consejo Escolar y Claustro no son órganos de Gobierno".

A su juicio, esta ley significa "un retroceso y no un avance, por lo que intentaremos reducir los efectos perversos de la misma con un proyecto de Ley autonómica que se desmarque en lo posible de la estatal".

Las propuestas que recoge el proyecto de IU-CM para una Ley de Calidad en la Comuidad de Madrid son "ampliación de la red de centros públicos, disminución de las ratios en función de las necesidades, gratuidad de la enseñanza básica, de los libros y del material escolar, mantenimiento de los programas de Garantía Social en todos los institutos, mejora de las condiciones de los docentes y la evaluación permanente del sistema educativo".

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2003
SMO