MADRID. CAMPAÑA DE EDUCACION VIAL EN LAS ESCUELAS, GRACIAS A UN ACUERDO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LA FUNDACION WINTERTHUR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Winterthur firmaron hoy un convenio de colaboración para el desarrollo de una campaña de educación vial, que irá dirigida a profesores, padres y almnos de los centros escolares de la capital.
Al acto acudieron el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y el presidente de la Fundación Winterthur, Jaime de Marichalar.
Alvarez del Manzano resaltó que el objetivo de la campaña, que se denominará "Educación Vial en Centros Escolares", es "la enseñanza de la buenas maneras en la conducción de los vehículos y concienciar a los ciudadanos de que una buena conducción puede proporcionar una mejor calidad de vida dentro de la ciudad".
or su parte, el duque de Lugo, Jaime de Marichalar, explicó que la Fundación Winterthur pretende reducir el número de accidentes en los que se ven implicados los jóvenes, ya que, "desgraciadamente, la mortalidad de los accidentes en los jóvenes ha crecido en los últimos años".
"Se trata de un trabajo de prevención y fundamentalmente de un sentimiento humanitario para concienciar sobre el drama social que supone la unión del alcohol y la conducción".
MATERIAL DIDACTICO
La campaña consta de materal didáctico, que se repartirá en los centros escolares de Madrid, y también de documentación aportada por el Plan Municipal contra las Drogas, como el vídeo "Alcohol y conducción", perteneciente al programa de prevención del alcoholismo juvenil "Beber no es vivir".
En los colegios se repartirán 75.000 folletos explicativos para los padres, 1.000 guías didácticas para profesores, 1.000 disquetes con programas para ordenadores, 1.000 vídeos pedagógicos, 75.000 adhesivos imantados y 75.000 manuales paraalumnos.
Por otra parte, Marichalar indicó que este convenio se enmarca en el proyecto Horizonte 2001, que el grupo asegurador Winterthur viene realizando desde hace casi 15 años, y cuyo objetivo es la implantación de "una cultura de seguridad".
Recordó que más de dos millones de niños y cerca de 40.000 profesores han tenido acceso a las campañas de seguridad vial de su fundación en los últimos años.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1999
MGR