MADRID. LA CAM ULTIMA LA RESTAURACION DEL MONTE DE LA CABRERA QUEMADO EN EL VERANO DE 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madri está acometiendo la última fase de restauración de las 63 hectáreas del monte El Espaldar que se incendiaron en el verano de 2000, según informó hoy el director general del Medio Natural, Federico Sepúlveda, durante una visita a la zona.
Las 63 hectáreas que resultaron quemadas están siendo semilladas con pino resinero, a una media de 5 kilos por hectárea, después de diversos trabajos de limpieza, como corta y apilado de los árboles quemados, saca de madera con tractor forestal y eliminación de residos procedentes de los árboles sin aprovechamiento comercial. El coste total de los trabajos de restauración asciende a 124.243,42 euros.
Este monte ya fue repoblado por el antiguo Patrimonio Forestal del Estado en la década de los cuarenta mediante semillado de conífera, con el objetivo fundamental de proteger el suelo. De esta manera, se regula el régimen hidrológico y se frenan los fenómenos erosivos, lo que, según explicó Sepúlveda, "es un aspecto fundamental al encontrarse enclavado en una zona co importantes embalses".
Las poblaciones forestales de este monte están representadas por pino resinero en las zonas medias y bajas, y por una mezcla de resinero y silvestre en las zonas más altas. También hay pies sueltos de encina y roble rebollo en las zonas medias y bajas, ocupando vaguadas y zonas con más suelo, ya que el monte se caracteriza por tener importantes afloramientos rocosos graníticos.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2002
CAA