MADRID. LA CAM TIENE YA OPERATIVAS 21 HELISUPERFICIES SANITARIAS DEL SERCAM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hasta el momento, 21 localidades madrileñas cuentan con un helipuerto del Servicio de Emergencias y Rescate de la Comunidad de Madrid (SERCAM). La Consejería madrileña de Sanidad presentó en septiembre del año 2000 el proyecto de construir una helisuperficie sanitaria en todos los municiios de la Región.
El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, señaló que "el programa ha tenido una gran acogida por parte de los Ayuntamientos, ya que mejora la calidad de la asistencia sanitaria, puesto que se reduce el tiempo de asistencia y traslado de pacientes críticos a sus hospitales de referencia.
Prueba del interés de los consistorios, es que 92 de ellos se han puesto en contacto con la Consejería de Sanidad para pedir que se construya uno de estos helipuertos en su población, de loscuales ya hay firmados 36 convenios. Echániz manifestó que la Consejería de Sanidad tiene previsto inaugurar 40 nuevas helisuperficies en el año 2002.
Con el desarrollo de esta Red de helisuperficies se pretende garantizar que cualquier lugar de la Comunidad de Madrid se encuentre dentro de un radio de acción de 15 minutos de una base de helicóptero y favorecer que todo hospital de más de 250 camas disponga de un helipuerto. Se consideran como ubicaciones preferentes las intersecciones de carreteras lcales con carreteras principales y las proximidades de los Centros de Salud.
Para la construcción de una helisuperficie se firma un convenio entre la Consejería de Sanidad y el Ayuntamiento, en el que el SERCAM se ocupa de la parte técnica del proyecto, la señalización, la formación relativa a la seguridad de las aeronaves, así como el asesoramiento en materia de medicina de urgencias/emergencias al personal sanitario que presta servicios al municipio. Los municipios, por su parte, se hacen cargo del oste de la construcción.
La Red de Helisuperficies Sanitarias de la Consejería de Sanidad, que forma parte del Programa de Asistencia Sanitaria y Evacuación Aeromédica que desarrolla el SERCAM, también puede ser utilizada por otras instituciones como el caso de los bomberos, el ejército o la guardia civil.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2002
J