MADRID. LA CAM QUIERE ENLAZAR EL CAMPO DE LAS NACIONES CON EL CENTRO DE LA CIUDAD MEDIANTE UN TREN O UN AUTOBUS AUTOGUIADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Obras Públicas de Madrid, Luis Eduardo Cortés, aseguró hoy en rueda de prensa que el Campo de las Naciones estará unido con el centro de l capital por tren o autobús autoguiado en el plazo de tres años.
Cortés presentó las cinco alternativas que baraja su Consejería para el trazado, cuyas obras comenzarán en todo caso dentro de doce meses.
La primera opción es prolongar la red de Metro, bien la línea 4 (Argüelles-Esperanza) o la 8 (Avenida de America-Fuencarral). En el primer caso, se puede aprovechar el inminente comienzo de las obras de enlace entre las estaciones de Esperanza con la Gran Vía de Hortaleza para llevar un ramal dese la futura estación de la plaza del Mar de Cristal hasta el Campo de las Naciones.
En cuanto a la línea 8, se van a unir las paradas de Alonso Martínez, de la línea 10, con Nuevos Ministerios, de la línea 8. Asimismo, se puede llevar el suburbano hasta la Gran Vía de Hortaleza a través de la estación de Chamartín y, una vez en la futura plaza de Mar de Cristal, enlazar con los recintos feriales.
El consejero considera que esta alternativa es "fácil", pero más cara que el recorrido en superficie siempre y cuando no hubiera que hacer expropiaciones caras".
SOLUCION BARATA
La segunda posibilidad sería un tren ligero a nivel del suelo que uniría Mar de Cristal con los recintos feriales y podría tener una parada en el parque de Villa Rosa. "Esta solución es la más barata, pero su sistema es más lento", dijo Cortés.
Otra solución es un tren ligero sobre plataforma elevada, una solución muy similar a la anterior, pero con la vía situada sobre un viaducto ligero, a una altura de unos seis metos. La alternativa "gusta y soluciona el problema satisfactoriamente", pero debe ser estudiada con mayor profundidad y esperar a que el Ayuntamiento diga qué le convence más, según el consejero.
En cuarto lugar está el tren monoviga, al estilo de Vancouver (Canadá), Miami u Orlando (Estados Unidos), pero es una modalidad poco experimentada, según Cortés.
Por último, el autobús autoguiado, empleado en Alemania o Australia, tiene la ventaja de que puede circular como un autobús normal por las calle de la ciudad y alcanzar los 100 kilómetros por hora en su plataforma propia.
El consejero señaló que la Comunidad está "buscando la forma menos gravosa de afrontar este ambicioso proyecto", bien creando una concesión, bien invitando a participar en la financiación a entidades beneficiadas por el proyecto.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1995
A