MADRID. LA CAM PONE EN MARCHA UN PLAN PARA LA RECUPERACION DE PILAS BOTON Y ALCALINAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha una campaña de concienciación ciudadana para la recuperación de pilas botón y alcalinas, con el objetivo de obtener un índice de recuperación del 50 por ciento, en el caso de las pilas botón, y de un 40 por ciento de las alcalinas/salinas, en el plazo de un año.

En el ámbito de esta camapaña, el organismo medioambientalha gasta do 12 millones de pesetas en la compra de 3.060 contenedores de pilas usadas, que han sido repartidos entre 143 municipios. También ha distribuido 15.000 folletos entre los ayuntamientos, donde ofrece explicaciones sobre los beneficios de la recuperación de las pilas usadas.

Estos contenedores, que tienen un tamaño pequeño, se instalan en los comercios, supermercados, ferreterías, tiendas especializadas en bricolaje y otros establecimientos similares para facilitar la recogida selectiva de esas pilas.

Un objetivo del Programa de Gestión de Pilas consiste en fomentar la investigación orientada a la reducción del contenido de materias peligrosas y al uso de otras sustitutivas menos contaminantes para las pilas y acumuladores, así como la mejora de los sistemas de reciclado de los mismos.

Otro de los objetivos consiste en la reducción del contenido de metales pesados de las pilas y acumuladores. Asimismo, la campaña pretende promover la comercialización de pilas y acumuladores supongan n menor impacto ambiental.

Una vez recuperadas las pilas, los técnicos de la Comunidad las trasladan a un depósito de seguridad de San Fernando de Henares, en estos depósitos, las pilas botón son sometidas a un proceso para la recuperación del mercurio, por medio de la destilación en un horno compesto por un sistema de refrigerado de alta seguridad.

Durante el pasado año, los depósitos de la CAM recibieron 562.000 kilogramos, frente a los 546.000 del año 1998. En el caso de las pilas botón, se reogieron 300 kilogramos en 1999. Esta recolecta de pilas se realizó en los "puntos limpios" de la Comunidad y en los 5.112 contenedores selectivos repartidos por toda la región.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2000
L