MADRID. LA CAM IMPARTE CLASES A 101 NIÑOS ENFEROS EN SUS PROPIAS CASAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería madrileña de Educación informó hoy que 101 niños enfermos de Primaria y Secundaria de distintos municipios de la región recibieron clases en sus propias casas durante el primer trimestre del curso 2002-2003, a través del Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) de la Comunidad de Madrid.

Esta cantidad de alumnos convalecientes en sus hogares que continúan las clases habituales en sus proios domicilios supone más de la mitad (56%) de los 180 niños enfermos que recibieron este apoyo educativo a través del SAED durante el período completo docente anterior 2001-2002.

La consejería atendió la continuación de las clases de los 101 niños enfermos en sus propias casas durante el primer trimestre del curso 02-03 tras registrar un incremento de un 56'4 por ciento de municipios que disponen en este período del SAED.

Los 101 alumnos que recibieron clases en sus hogares a través del SAED estn distribuidos en Madrid capital (51), zona sur de la región (44) y área norte de la Comunidad (6).

La Consejería destacó que el incremento de un 56'4 por ciento de los municipios que dispondrán este curso del SAED supondrá la ampliación de este proyecto a 61 localidades de la zona norte para atender en sus casas a los alumnos de Primaria y Secundaria que deben ausentarse de las clases de sus propios centros docentes no universitarios por estar convalecientes de alguna enfermedad.

El total de proesores adscritos a este servicio de apoyo educativo domiciliario en la zona norte es de cuatro de Educación Secundaria a tiempo parcial y dos de Primaria a tiempo completo.

Estos servicios de apoyo educativo en los domicilios de los niños enfermos lo completa la Consejería de Educación con una financiación a la Organización No Gubernamental (ONG) Save The Children para impartir clases a los alumnos convalecientes en sus casas de las zonas oeste y este de la Comunidad de Madrid.

El SAED pretende, egún la consejería, "evitar el retraso escolar que pudiera derivarse de una convalecencia prolongada en el hogar de estudiantes enfermos y establecer una coordinación adecuada entre los distintos profesionales que entran en contacto con los alumnos convalecientes".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2002
J