MADRID. LA CAM GASTARA 43,3 MILLONES DE EUROS EN LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES EN 2003, UN 25% MAS QUE ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería madrileña de Servicios Sociales invertirá, en 2003, 43.304.299 euros en la Red Básica de Servicios Sociales Municipales, o de atención scial primaria, lo que supone un incremento de más del 25% respecto al año 2002, explicaron a Servimedia fuentes de la Administración regional, que señalaron que este gasto fue aprobado en el último Consejo de Gobierno.

De ese gasto total, 17.216.154 euros irán destinados a financiar el desarrollo de los Servicios Sociales Generales en el municipio de Madrid capital. Para ello, se firmará un convenio entre las dos administraciones.

Para los mismos fines, pero en municipios y mancomunidades de más e 20.000 habitantes, Servicios Sociales aportará 13.734.866 euros. Otros 8.635.801 euros financiarán estas actividades en los ayuntamientos más pequeños.

La aportación de la Comunidad de Madrid en los distintos convenios con los ayuntamientos de la región para el desarrollo de los servicios sociales varía desde el 66% en el caso de los municipios más grandes (más de 20.000 habitantes) hasta el 85% en los pueblos de menor población.

Con esta aportación que realiza la Administración regional a los yuntamientos, a través de los convenios anuales, se garantiza que todos los madrileños reciben unos servicios sociales homogéneos, sin perjuicio del lugar de residencia, explicaron las mismas fuentes.

Entre los objetivos que se podrán afrontar con este gasto destacan la introducción del profesional de referencia contemplado en la Ley de Servicios Sociales y elevar al 85% la aportación regional a todas las mancomunidades, salvo a las de la sierra norte, que, por su particularidad mantendrán el 95%..

Asimismo, la Consejería de Servicios Sociales destinará 2.875.486 euros para la prestación del servicio de teleasistencia domiciliaria en la capital y 841.992 euros para la zona metropolitana.

Este servicio se financia mediante las aportaciones de la Administración regional (65%) y de los ayuntamientos (35%). La Federación Madrileña de Municipios se encarga de la contratación y gestión del mismo, a través de los concursos realizados con distintas empresas.

El número de previsibles beneficiariosde este servicio durante 2003 es de 40.685, lo que supone 22.000 personas más que en 2002. Este servicio está pensado para que aquellas personas en situación de riesgo por razones de edad, discapacidad o limitación en su autonomía puedan disponer de un sistema de vigilancia domiciliaria permanente.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2002
SMO