MADRID. LA CAM FIRMA UN ACUERDO DE ASISTENCIA SANITARIA CON EXTREMADURA, CASTILLA Y LEON Y CASTILLA-LA MANCHA

- Los ciudadanos de estas comunidades tendrán garantizada la atención médica independientemente de su lugar de residencia

MADRID
SERVIMEDIA

El preidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Alberto Ruiz- Gallardón, recibió hoy a los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura, que posteriormente firmaron, junto a su homólogo de la CAM, José Ignacio Echániz, el protocolo de coordinación en materia sanitaria que servirá para garantizar la atención médica de los ciudadanos de estas regiones, independientemente de su lugar de residencia.

Los gobiernos regionales que han firmado este protocolo e coordinación, el primero de estas características que se formaliza en España, representan aproximadamente el 80% del Insalud que se transfiere. La descentralización sanitaria supone la desaparición de la dualidad entre comunidades con y sin competencias en materia de gestión de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Esto significa que, al desaparecer el Insalud, el ámbito de las relaciones interautonómicas y de todas las comunidades autónomas con el Gobierno central va a cambiar.

Este protoolo de coordinación está abierto y en él tienen cabida cuantas comunidades autónomas quieran incorporarse. El compromiso se ha adquirido de forma voluntaria y no ha influido en las negociaciones el diferente signo político de cada uno de los gobiernos regionales.

Este acuerdo permitirá definir ámbitos de coordinación interautonómica entre comunidades autónomas que por razones de proximidad geográfica y de buena vecindad mantienen relaciones fluidas que no deben verse afectadas por la culminación del poceso de transferencias y el nuevo horizonte de gestión descentralizada que inaugura esta etapa.

Según la CAM, el protocolo de actuación que se firmó hoy permitirá desarrollar los respectivos sistemas sanitarios de una forma sensata y coordinada, en el que las cuatro comunidades que han firmado el protocolo se apoyan recíprocamente, planificando con una perspectiva más amplia e introduciendo criterios de calidad lo más homogéneos posible para garantizar a los ciudadanos una asistencia con independenci de su lugar de residencia y optimizando los recursos de que dispone cada una.

Los cuatro consejeros de Sanidad que rubricaron el protocolo de coordinación en asistencia sanitaria afirmaron que estas comunidades están preparadas para el reto que representa la gestión de estos recursos y garantizaron la defensa de una sanidad universal, equitativa, solidaria y de calidad.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2001
CAA