MADRID. LA CAM ESTABLECERA UNA ESCALA PROGRESIVA EN EL IMPUESTO DE ACTOS JURIDICOS EN FUNCION DEL TIPO DE VIVIENDA

- El Gobierno regional revisará la cuantía de las deducciones del IRPF por nacimiento o adopción de hijos

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) incluirá en el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2002 la revisión de la normativa que afecta a los impuestos sobre Actos Jurídicos Documentados y sobe la Renta de las Personas Físicas, en base a la aplicación del principio de corresponsabilidad fiscal, que prevé la capacidad normativa de la comunidad sobre determinados aspectos del IRPF y otros tributos cedidos.

Esta iniciativa va a suponer una importante revisión de las deducciones por nacimiento o adopción de hijos, así como una nueva escala aplicable -pasando de un tipo único a un modelo de escala progresiva- en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, de la que se beneficiarán los comprdores de viviendas de protección pública o libres de precio reducido, así como los préstamos obtenidos con esta finalidad.

El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Juan Bravo, informó hoy de estas novedades fiscales durante el acto de entrega en la Asamblea del proyecto de Presupuestos regionales para 2002.

"En materia del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas", manifestó el consejero, "se plantea el mantenimiento de las deducciones establecidas por la Comunidad de Madrid sobe acogimiento de mayores y sobre donativos a fundaciones, contemplándose una revisión de la deducción por nacimiento o adopción de hijos".

En materia del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, el consejero de Hacienda señaló que permanece invariable la tributación sobre los documentos judiciales, los documentos mercantiles y las cuotas fijas de los documentos notariales.

"Respecto de la cuota gradual de los documentos notariales", apuntó, "se propone una revisión sustancial de su configuracón al proponer el desdoblamiento del tipo actualmente vigente. De esta forma, se pretende favorecer la adquisición de viviendas de protección pública estableciendo un tipo impositivo significativamente inferior al existente, que pasaría del actual, que es el 0,5% con carácter general, a un 0,2%".

En la misma línea, se fijaría un tipo bonificado para la adquisición de viviendas de libre mercado de precio reducido o para los créditos hipotecarios obtenidos para la adquisición de este tipo de vivienda, rbajándose del 0,5% general de la actualidad al 0,4%.

Por lo que respecta a las viviendas de precio medio, prosiguió el consejero, se mantendría el tipo actualmente existente, tanto para su adquisición como para los créditos hipotecarios con ellas relacionados. Finalmente, se elevaría el tipo al 1% en las operaciones de agregación, segregación, división horizontal, adquisición de las viviendas de precio más elevado y los créditos hipotecarios relacionados con éstas últimas.

Según los datos facilitdos por Juan Bravo, la nueva escala del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados resulta netamente favorable para cerca de un 40% de las operaciones de adquisición de viviendas, puesto que sus tipos impositivos bajarían desde el 0,5% actual, al 0,2% o al 0,4%, en función del tipo de vivienda.

Según detalló el consejero, la previsión de ingresos contemplada en el Presupuesto Consolidado de la Comunidad de Madrid y Organismos Autónomos para 2002 alcanza la cifra de 7.706 millones de euros, lo que represnta un incremento del 9,80% respecto a la misma previsión del año 2001.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2001
CAA