MADRID. LA CAM DESTINA 79 MILLONES A PROMOCIONAR EL CONSUMO DE CARNE DE VACUNO
- La campaña está incluida en el Plan Coordinado de Actuación y ucha contra la EEB, que se va a realizar a nivel nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid va a destinar 79 millones de pesetas a la realización de una campaña de información y promoción del consumo de carne de vacuno en la región, según anunció hoy el Ejecutivo madrileño.
Los resultados de una encuesta realizada por la Administración regional entre el 26 de febrero y el 5 de marzo de este año, han puesto de manifiesto que se mantiene entre la población la situación de desconfiana, provocada en la opinión pública frente a la carne de vacuno tras la aparición de varios casos de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) en España, que se ha traducido en una disminución importante en el consumo nacional de este producto.
La campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que aportará 41,78 millones de pesetas del coste total, al estar incluida en el Plan Coordinado de Actuación y Lucha contra la EEB elaborado por la Administración General del Estad y las Comunidades Autónomas.
El convenio regula las condiciones técnicas y de ejecución que supone la realización de la campaña informativa sobre la calidad de la producción, elaboración y comercialización de la carne de vacuno, comunicando asimismo sus valores de consumo y la importancia del entorno socioeconómico que comprende. Los objetivos fundamentales de la campaña serán corregir las situaciones definidas en las conclusiones de la encuesta y recuperar la confianza en la carne de vacuno, de form que se potencie su consumo.
El sondeo realizado entre la población madrileña, a través de entrevistas telefónicas asistidas por ordenador, a individuos de ambos sexos con edades comprendidas entre los 25 y los 75 años, mostraba que la percepción general de la población de Madrid frente a la enfermedad está aún alejada de la situación de tranquilidad necesaria para la recuperación del consumo.
Asimismo ponía de manifiesto la necesidad de realizar acciones coherentes y eficaces para devolver al cosumidor la confianza perdida, mediante la divulgación de los necesarios conceptos en relación con la total seguridad, autenticidad, salubridad y garantía de la carne de vacuno y de sus circuitos de producción, transformación y comercialización hasta la llegada al consumidor final.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2001
J